Jalisco

Tlajo firma convenio con Fundación Marisa para fortalecer el Sistema de Cuidados

Gerardo Quirino destacó que esta alianza permitirá un diagnóstico y una estrategia integral para reconocer y apoyar a las personas cuidadoras del municipio

Paola Lazo, directora de Fundación Marisa, resaltó la importancia de construir políticas públicas que escuchen y atiendan a las personas cuidadoras. ESPECIAL/Gobierno de Tlajomulco
Por:  Metropoli

El Gobierno de Tlajomulco y la Fundación Marisa formalizaron la firma de una Carta Colaborativa que impulsa una agenda conjunta orientada a fortalecer el Sistema de Cuidados del municipio. Este acuerdo representa un compromiso profundo con la dignidad, el bienestar y el reconocimiento de quienes realizan labores de cuidado, un trabajo que sostiene la vida cotidiana y que por años ha permanecido invisible.

Durante la firma, el presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez Chávez destacó que esta alianza suma esfuerzos para avanzar hacia un Tlajomulco más justo, igualitario y humano, subrayando que una ciudad que cuida a quienes cuidan es una ciudad que crece mejor.

“Yo sé que este acuerdo nos va a ayudar bastante para poder tener capacitaciones, para poder tener estudios profundos de cómo se comporta esta situación y ver cómo podemos atenderla de manera más efectiva y positiva; y también buscar las alternativas que nos permitan el empoderamiento y, al mismo tiempo, la autonomía de nuestras mujeres, en particular nuestras cuidadoras. Entonces, pues a trabajar, a echarle ganas, estamos dispuestos a sumar esfuerzos y a reiterar que no están solas, no estamos solos; que vamos a seguir trabajando, que sin ustedes se caería nuestra sociedad. A partir de ello, tenemos un alto sentido de compromiso todas y todos. Vamos a seguir sumando esfuerzos juntos por quienes nos cuidan”, destacó.

Por su parte, Paola Lazo, directora de Fundación Marisa, resaltó la importancia de construir políticas públicas que escuchen y atiendan a las personas cuidadoras, especialmente a las mujeres que históricamente han llevado esta responsabilidad en soledad. Refrendó la disposición de la Fundación para trabajar en un diagnóstico serio y en una estrategia integral con perspectiva de género y derechos humanos, al tiempo que reconoció el trabajo de este gobierno municipal.

“Tlajomulco, sin duda, está dando un paso muy importante, como muy pocos municipios en México lo han dado. Reconocer el bienestar social pasa por reconocer, dignificar y redistribuir los trabajos de cuidados. Son el tercer municipio en el estado que se comprometió a tener y arrancar formalmente su Sistema de Cuidados, y ese es un paso importantísimo a nivel local, estatal y nacional. Convertirse en uno de los primeros municipios del país en abrir esta agenda no es cosa menor; sin duda es un acto de liderazgo público que coloca al municipio como referente nacional de innovación y justicia social, pero también reconoce que es un gobierno que sabe escuchar las voces de las personas que gobierna y que pone la mirada en atender las necesidades apremiantes de este momento”, concluyó.

Finalmente, Patricia Sandoval Martínez, coordinadora general de Cercanía y Corresponsabilidad Social, destacó que Tlajomulco se ha consolidado como referente estatal en la construcción de políticas de cuidados. Subrayó que este avance ha sido posible gracias al impulso decidido del alcalde y al trabajo transversal de múltiples áreas municipales, lo que hoy permite acompañar a más de 300 familias cuidadoras y avanzar hacia un diagnóstico territorial inédito sobre las realidades del cuidado en la ciudad. Celebró que la colaboración con Fundación Marisa fortalezca dos ejes prioritarios: garantizar derechos para quienes cuidan y construir la autonomía económica de las mujeres, elemento clave —dijo— para prevenir y erradicar la violencia de género.

El Dato

MB
 

Más Noticias