Jalisco

Tlajo avanza como referente nacional para la recuperación de viviendas

Con apoyo del Gobierno de la República, el INFONAVIT y el Gobierno de Jalisco, el municipio da pasos firmes para rescatar al menos mil casas

Tlajomulco será el primer municipio del país en operar como proyecto piloto nacional en la estrategia de Vivienda para el Bienestar. ESPECIAL/Gobierno de Tlajomulco
Por:  Metropoli

El presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, sostuvo una reunión de trabajo en Casa Jalisco junto al gobernador Pablo Lemus Navarro y el titular del INFONAVIT, Ricardo Romero Oropeza, para dar seguimiento al programa federal Vivienda para el Bienestar, mediante el cual Tlajomulco se perfila como municipio piloto nacional en la recuperación de vivienda abandonada.

En el encuentro se confirmó que Tlajomulco avanza con pasos firmes al encabezar el proceso de organización territorial y administrativa del programa. Se cuenta ya con polígonos establecidos y la operación de una ventanilla única, lo que ha permitido ordenar la información, destrabar trámites y colocar a Tlajo como el territorio mejor preparado del país para iniciar la recuperación de vivienda a gran escala.

“Decirles que estamos trabajando en equipo para que el programa de Vivienda para el Bienestar de la presidenta Claudia Sheinbaum siga avanzando en nuestro estado. En Tlajomulco estamos avanzando, tanto en la vivienda nueva —ya con un proyecto de INFONAVIT que está caminando y trabajando el equipo, señor director— como en nuestro Plan de Recuperación de Vivienda, ya con polígonos bien definidos y con las viviendas que el INFONAVIT tiene consideradas para volver a reencauzar. Seguiremos avanzando en lo subsecuente para pronto tener este gran plan, que es posible con el apoyo de nuestro director”, destacó el alcalde.

Por su parte, el director general del INFONAVIT reconoció que Tlajomulco es el municipio del país que ha mostrado mayor capacidad técnica, organización territorial e infraestructura para encabezar este modelo de recuperación de vivienda. Subrayó que se trabaja en dos frentes: vivienda nueva y recuperación de vivienda abandonada, con resultados que permitirán convertir a Tlajomulco en un ejemplo nacional de reordenamiento habitacional.

“Jalisco tiene un potencial de vivienda y un gran déficit, y hoy sacamos conclusiones y aportes muy importantes. Aquí, con el presidente municipal de Tlajomulco, de veras de primera. Estamos avanzando con la construcción de vivienda nueva, pero también en la recuperación de mucha vivienda que estuvo invadida, abandonada. Estamos trabajando de la mano y vamos a tener resultados extraordinarios. Tlajomulco va a ser un ejemplo aquí en Jalisco”, apuntó.

Con este trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, Tlajomulco reafirma su compromiso de encabezar una política de vivienda moderna, ordenada y con sentido social, enfocada en recuperar entornos completos y ofrecer soluciones reales a miles de familias.

El Dato:

MB

Más Noticias