Jalisco

Llegan los tianguis navideños a Guadalajara; ¿en dónde se encuentran?

A estos lugares se espera tener una afluencia de alrededor de 250 mil personas, anunció el coordinador General de Desarrollo Económico 

CORTESÍA / Gobierno de Guadalajara
Por:  Metropoli

Del 6 de noviembre al 24 de diciembre, 28 tianguis navideños se instalarán en diversos puntos de Guadalajara, que contarán con cerca de dos mil 400 comerciantes.

Los puntos donde se encontrarán son El Refugio, San Juan Bosco, Santa Tere, San Onofre, Parque Morelos, Lomas del Paraíso, El Sauz, Polanco, Parque de las Estrellas y Echeverría. 

El coordinador General de Desarrollo Económico, David Mendoza Martínez, señaló que se espera tener una afluencia de alrededor de 250 mil 

“Como cada año, esperamos que nos visiten personas de diferentes estados de la región occidente del país, esto es de Michoacán, Aguascalientes, Nayarit, Colima y de otros lugares de nuestro país”, indicó.

En tanto, para garantizar la seguridad de comerciantes y visitantes, personal de la Policía tapatía y de la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos de Protección Civil y Bomberos trabajarán en conjunto. 
El Ayuntamiento de Guadalajara invita a la población a visitar alguno de estos espacios respetando los lineamientos establecidos por las autoridades. 

Tianguis navideños en Jalisco: una tradición con raíces ancestrales

Los tianguis navideños en Jalisco son herederos directos del tianquiztli, palabra náhuatl que significa “mercado”. Desde tiempos prehispánicos, estos espacios eran centros de intercambio y convivencia comunitaria. 

Con la llegada del cristianismo, la tradición se transformó para incorporar productos propios de las fiestas decembrinas, como nacimientos, figuras de pastores y adornos artesanales.

Hoy, estos mercados se instalan entre noviembre y diciembre, convirtiéndose en puntos clave de la vida cultural y económica del Estado. El tianguis del Parque El Refugio, en Guadalajara, con más de 65 años de historia, es uno de los más emblemáticos.

En sus pasillos se encuentran esferas, luces, árboles de Navidad y comida típica, creando una atmósfera llena de color y calidez. Más que simples espacios de compra, los tianguis navideños son una expresión viva de la identidad jalisciense y del espíritu festivo que une a las comunidades cada fin de año.

MF

Más Noticias