Jalisco

Impulsan diálogo ciudadano para mejorar la movilidad en López Mateos

Se realizó la Mesa Temática del Corredor López Mateos sobre Transporte de Carga

Por:  Metropoli

Con la participación de autoridades estatales, municipales, especialistas, transportistas y vecinas y vecinos del sur de la ciudad, el Gobierno de Jalisco realizó la cuarta Mesa Temática del Corredor López Mateos, enfocada en el transporte de carga, coordinada por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), en colaboración con la Secretaría del Transporte (SETRAN).

El encuentro forma parte del ejercicio de diálogo y planeación colaborativa, impulsado por el Gobierno de Jalisco, para diseñar soluciones conjuntas a los principales retos de movilidad, ordenamiento territorial e infraestructura que enfrenta este corredor metropolitano.

Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno del Estado, reiteró que Jalisco escucha y trabaja de la mano de las personas para lograr los mejores resultados, por lo que reconoció el ejercicio realizado por la SPPC.

“En conjunto con los colectivos y por supuesto con los académicos, construimos estas mesas de trabajo que estoy seguro van a terminar con un gran plan. El ITESO siempre ha sido coadyuvante de temas tan importantes como este; desde el Gobierno de Jalisco tenemos claro que el transporte de carga es fundamental, no podríamos entender el desarrollo de nuestro estado”, comentó Salvador Zamora.

Cynthia Cantero Pacheco, titular de la SPPC, destacó que de acuerdo con datos del IMEPLAN, se estima que alrededor de 10 por ciento del tránsito diario en López Mateos corresponde a unidades de carga, lo que incide directamente en la reducción de la velocidad, el desgaste del pavimento, el aumento de siniestros y las emisiones contaminantes, particularmente en zonas como Santa Anita, La Calma y Las Fuentes.

“El reto no es excluir al transporte de carga, sino integrarlo en una planeación logística más eficiente y, precisamente, en las expresiones que hemos recibido de parte la ciudadanía, tanto en las mesas anteriores como a través del sondeo digital, se ha expresado la necesidad de ordenar y hacer más eficiente la operación del transporte de carga en el corredor”, señaló la Secretaria de Planeación.

En la mesa se analizaron las causas que generan saturación vial, entre ellas la subutilización del Macrolibramiento, la falta de paraderos seguros para transporte pesado, y la necesidad de mejorar la coordinación metropolitana para ordenar los horarios y rutas de circulación.

La Secretaria Cantero Pacheco informó que, a través del sondeo digital, correspondiente a la temática de la semana pasada que fue movilidad y transporte, se recibieron mil 71 participaciones.

En cada una de las mesas y sondeos, las aportaciones reflejan una preocupación compartida de cómo equilibrar el desarrollo económico y la competitividad logística con la seguridad y el bienestar de las personas, aunque no se han incluido preguntas específicas sobre el transporte de carga.

Actualmente, suman más de 4 mil 300 expresiones de participación, que serán integradas en un documento integral con las propuestas ciudadanas y técnicas recabadas en las sesiones anteriores.

Las personas que deseen participar en el formulario a través del QR de la Mesa Temática del Corredor López Mateos sobre “Transporte de Carga”, lo podrán hacer a través del siguiente enlace https://bit.ly/Mesa4LopezMateos que estará disponible hasta el viernes 24 de octubre.

Alexander Paul Zatyrka Pacheco, Rector del ITESO y anfitrión del encuentro, señaló que desde la Universidad ITESO impulsan la idea de atender los problemas complejos como la movilidad metropolitana, que pueden llegar a tener soluciones efectivas si se abordan de manera colectiva, interdisciplinaria y con visión a largo plazo en que se ponga el bienestar común por encima de los intereses individuales.

Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte y coordinador de la mesa, señaló que cerca de 10 por ciento de los vehículos diarios que circulan por el corredor López Mateos corresponden a tractocamiones y carga pesada en general, mientras la gran mayoría de los aproximadamente 200 mil vehículos diarios, corresponden a automóviles particulares.

Recordó que en 2020 y durante seis meses, se realizaron mesas de trabajo en conjunto con cámaras, industrias, asociaciones de transportistas, vecinos, técnicos y autoridades, que permitieron conocer con precisión los impactos, causas y repercusiones que tiene la convivencia con el transporte de carga en ese corredor.

Dichos análisis derivaron en la restricción horaria para el ingreso de vehículos de carga en un polígono del Área Metropolitana de Guadalajara, de las 6:00 a las 9:00 horas, la cual sigue vigente hasta la fecha.

“Hay una buena noticia que nos sigue dando esperanza, que cuando nos ponemos de acuerdo de manera técnica y colectiva se dan resultados importantes. Se han reducido en un 79 por ciento las personas lesionadas y 52 por ciento menos los fallecimientos a partir de la implementación de este horario de regulación”, explicó Monraz Villaseñor.

“Hay resultados tangibles que nos pueden fortalecer a todos en términos colectivos de sociedad, de que cuando tomamos buenas decisiones, las conciliamos y funcionan, nos empiezan a dar resultados, en lo más valioso de todo, que es la vida de las personas”, agregó el Secretario del Transporte.

Alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo, ingresan a nuestra ciudad por el corredor López Mateos, y se espera que la cifra crezca hasta 10 mil unidades diarias en los próximos dos años.

En ese sentido, la Diputada Alejandra Margarita Giadans Valenzuela, Presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso del Estado de Jalisco, celebró que este ejercicio de diálogo se construya a través de la corresponsabilidad social, integrando de manera activa a las y los vecinos de los municipios de Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, para identificar propuestas integrales que mejoren la calidad de vida de las personas que todos los días circulan por el corredor de López Mateos.

La quinta mesa temática del corredor López Mateos en materia de Infraestructura, se realizará el lunes 27 de octubre. Con este ejercicio, Jalisco reafirma su compromiso de construir soluciones al estilo Jalisco, con diálogo, colaboración y resultados.

MB

Más Noticias