Jalisco

Evita discusiones con esta recomendación psicológica

Se trata de una herramienta que abrirá la puerta a una comunicación más honesta y empática

La próxima vez que te enfrentes a una discusión, intenta hablar desde la primera persona. ESPECIAL / CANVA

Mantener el diálogo es la mejor forma de dirimir controversias o superar conflictos con otras personas, pero es una labor complicada que se profundiza aún más con los juicios que emitimos sobre los demás; por eso existe una recomendación psicológica para lograrlo:

En medio de una discusión, las palabras pueden tener un gran poder. La forma en que comunicamos nuestros pensamientos y emociones no solo define el tono de la conversación, sino también la calidad de nuestras relaciones. Una de las técnicas de comunicación más efectivas y respetuosas es el uso de la primera persona: "yo siento", "yo pienso", "me hace sentir". Esta sencilla elección de palabras puede marcar la diferencia entre una discusión constructiva y una que escale en conflicto.

Al usar la primera persona, nos enfocamos en expresar cómo nos sentimos o cómo experimentamos una situación, sin atribuir culpas o suposiciones sobre la otra persona. Esto permite que el otro entienda nuestro punto de vista sin sentirse atacado, lo que reduce la defensiva y aumenta las probabilidades de que ambos puedan hablar con apertura y empatía.

La Dra. Lisa Marie Bobby, psicóloga y experta en relaciones, explica que el uso de la primera persona en una discusión evita que la otra persona se sienta acusada o juzgada. Cuando decimos, por ejemplo, "me hace sentir ignorado cuando no respondes mis mensajes", en lugar de "siempre me ignoras", la conversación cambia de una acusación directa a una expresión honesta de nuestros sentimientos.

Usar la primera persona en las discusiones también ayuda a reducir los conflictos y fomenta la empatía. En lugar de que la otra persona se sienta obligada a defenderse, como ocurre cuando usamos frases en segunda persona "tú siempre" o "tú nunca", puede vernos como individuos que expresan vulnerabilidad y necesidades. Al decir "me siento herido" o "me siento incomprendido", dejamos espacio para que el otro considere nuestro punto de vista en lugar de centrarse en responder a una acusación.

La próxima vez que te enfrentes a una discusión, intenta hablar desde la primera persona. Expresar tus emociones y pensamientos de esta manera no solo hará que la otra persona se sienta menos atacada, sino que también abrirá la puerta a una comunicación más honesta y empática.

Con información de SUN

OA

Más Noticias