El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Zapopan ha trascendido su naturaleza asistencialista para enfocarse en la generación de oportunidades, educación, salud e inclusión para la ciudadanía, afirmó Michelle Greicha Frangie, presidenta del Sistema DIF Zapopan.
Desde la atención a recién nacidos hasta a adultos mayores
Desde la atención a recién nacidos en situación de vulnerabilidad hasta el apoyo a adultos mayores, el organismo municipal ha implementado una serie de programas que buscan empoderar a las familias, ofrecerles herramientas de desarrollo y promover una cultura de participación ciudadana y generosidad, explicó Greicha Frangie.
“Efectivamente, la naturaleza del DIF es ser un sistema muy asistencialista, y eso lo hacemos y lo hacemos todo el tiempo, pues a través de despensas, programas y cosas que el sistema ya tiene desde hace mucho tiempo; sin embargo, desde que llegamos a esta administración hemos decidido ser un DIF más bien de oportunidades, un DIF de educación, un DIF de salud y un DIF de inclusión. Entonces, hemos hecho muchísimas cosas enfocadas en darles herramientas a las personas, a los jóvenes, a las mujeres víctimas de violencia”.
La presidenta del DIF Zapopan destacó que la creación de nuevos programas se ha concentrado en evitar que la ayuda sea únicamente asistencial, sino un medio para que las personas puedan valerse por sí mismas. El objetivo principal es dotarlas de los recursos necesarios para seguir adelante, ya sea estudiando, emprendiendo o sacando a sus familias adelante, incluso después de que la administración haya concluido.
Se destaca Voluntariado del DIF Zapopan
Martha Moragrega, presidenta del Voluntariado del DIF Zapopan, destacó que gran parte de los proyectos se llevan a cabo, precisamente, a través del Voluntariado, no solo apoyando las labores del DIF, sino también siendo un canal directo para la participación activa de la ciudadanía en las causas sociales del municipio, “demostrando que existe una gran cantidad de personas dispuestas a ayudar”.
“Yo presido el Voluntariado, donde tenemos dos proyectos muy importantes en este momento. El primero se llama Voluntades, con el que salimos a los lugares más lejanos donde, por lo general, la ayuda no les ha llegado: llevamos brigadas médicas, entretenimiento, ropa, despensas, y lo empezamos a hacer buscando la fecha que se celebra cada mes. Es un decir: en enero las roscas; en febrero, los tamales; en marzo, el Día de la Mujer; en abril, el Día del Niño; en mayo, a las mamás, y así consecutivamente hasta que termina el año con la cena navideña en diciembre. Y todo es para la familia: desde los más chiquitos, los adolescentes, los adultos, porque lo que buscamos es que toda la familia pueda participar en este tipo de eventos, justamente para promover ese vínculo”, destacó Moragrega.
Programa “Vive Tu Cocina”
El segundo proyecto, explicó, es "Vive Tu Cocina", el cual busca dignificar la hora de la comida y la cena en las familias que habitan en las zonas más vulnerables del municipio, por ejemplo, en la zona de Las Mesas o en los alrededores de La Primavera, donde las familias, en ocasiones, no tienen agua o luz por no contar con un techo firme.
Moragrega destacó que el programa surgió con la idea inicial de reemplazar con estufas de gas los fogones de leña, cuyas emisiones afectan la salud de las familias; sin embargo, se amplió al percatarse de que muchas de estas familias no contaban con equipamiento básico. El proyecto es impulsado mayormente por donaciones de ciudadanos y por el empresariado.
“Se pensó cómo pudiéramos ayudar a estas familias y nos dimos cuenta de que la mayoría de estas personas que viven en situaciones no muy dignas no tienen refrigerador ni estufa, y se hizo entonces el proyecto “Vive tu cocina”, el cual consiste en llevarles un refrigerador, una estufa, su tanque de gas, su batería para cocinar, sus vasos, sus platos y una licuadora, con la intención de que puedan guardar sus alimentos y les duren más; la estufa, para que dejen de cocinar con cosas que les hacen mucho daño en su salud. Y, bueno, todo lo que se necesita para que, a la hora de la comida o la cena, puedan tener una reunión familiar digna”, dijo la presidenta del Voluntariado.
DIF Zapopan busca la integración de la ciudadanía
Tanto Moragrega Lázaro como Greicha Frangie coincidieron en que el DIF Zapopan busca activamente la integración de la ciudadanía, invitando a las personas a sumar sus talentos y habilidades en beneficio de las comunidades que más lo necesitan, pues no siempre se trata de dinero, sino, precisamente, de las voluntades de la ciudadanía para colaborar tanto en los proyectos del DIF Zapopan como en los albergues y asociaciones que coadyuvan con las labores de apoyo social.
El contacto con el Voluntariado, explicó Greicha, se facilita a través de redes sociales como Instagram y Facebook oficiales del DIF Zapopan, además de llamadas directas a la institución al número 33 3836 3444 y del correo electrónico contacto@difzapopan.gob.mx
Sumar a la sociedad desde lo que cada quien sabe hacer
La directora del Sistema DIF Zapopan explicó que la institución mantiene una campaña permanente titulada Suma al DIF Zapopan, una invitación abierta a compartir lo que cada persona sabe hacer.
“Lo que queremos con este programa es que más gente se sume a ayudar, y no siempre se trata de dinero; lo que necesitamos algunas veces es que nos lleguen con otras propuestas, ideas frescas de lo que pueden ofrecer, porque aquí se necesita y hay lugar para todo, porque hemos entendido que todo mundo, desde donde está y desde lo que tiene, se puede sumar al DIF”, explicó Greicha Frangie.
La ayuda puede ser tan sencilla como ir a cargar bebés a un albergue, dar una clase de aquello en lo que uno sea especialista (pues incluso hay personas en estos espacios que ni siquiera saben leer ni escribir), establecer un día a la semana, a la quincena o al mes para ir a jugar futbol con los niños institucionalizados en una casa hogar, o simplemente ir a cantar una hora a un asilo o a una organización que atiende a personas con discapacidad.
DIF canaliza múltiples causas
La presidenta del Voluntariado destacó el valor de la generosidad y la facilidad que ofrece el DIF para canalizar múltiples causas, lo cual ha reforzado la idea de que la gente buena es mayoría y está deseando colaborar.
De esta forma, dijo, el DIF Zapopan se convierte en un abanico de oportunidades para el servicio a la comunidad. “A mí lo que me encanta es que nos damos cuenta de que hay más gente buena que mala. Todavía hay mucha gente que quiere ayudar y que nada más necesita saber por dónde encauzar su disposición.
Por ejemplo, nosotros tenemos un centro que se llama CEMAM, que es para adultos mayores, donde pueden ir a convivir o platicar con ellos; pero también tenemos espacios donde atendemos a alrededor de 400 niñas y niños de Zapopan, donde pueden ir a realizar actividades para ellos.
Aquí, en el DIF, recibimos todas esas intenciones, porque no solo se puede ayudar con recursos o en especie, sino con tu tiempo, en un abanico de oportunidades para ser un buen voluntario”, añadió Moragrega.
Centro de Autismo y Centro de Niñez, proyectos del DIF Zapopan
La administración del DIF Zapopan ha puesto énfasis especial en dos proyectos “estrella”: el Centro de Autismo y el Centro de Niñez y Familia, explicó Michelle Greicha.
El Centro de Autismo, ubicado en Miramar, es el segundo en su tipo y ha contribuido a la reactivación de la zona. Actualmente atiende a 200 niños. El Centro de Niñez y Familia, por su parte, es un espacio que unifica todos los procesos relacionados con la adopción en un solo lugar, facilitando el proceso para las familias y dando a las infancias “un lugar adecuado para convivencias y evaluaciones”.
La directora señaló que los principales retos de la institución se centran en estos dos temas, siendo el primero fortalecer las acciones en torno al autismo en las infancias de Zapopan, para minimizar los tiempos de espera entre quienes requieren apoyo.
El desafío de incrementar el número de adopciones
Asimismo, dijo Greicha, un desafío crucial es incrementar el número de adopciones, donde la mayor limitante es la falta de familias que busquen adoptar, ya que el proceso, afirmó, sigue siendo estigmatizado. “El principal reto es que no hay tantas familias; se necesitan muchas familias. Todavía está muy estigmatizada la adopción; a la gente le cuesta trabajo quitarse la idea de que son procesos largos y tediosos. Además, la limitante más grande que tenemos es que muchas familias todavía quieren adoptar solamente bebés, cuando tenemos alrededor de 400 niñas y niños de todas las edades que necesitan de una familia, conocer qué es el cariño”.
Sin embargo, Moragrega afirmó que no todo termina cuando las familias no quieren adoptar, pues el DIF Zapopan también trabaja en el futuro de las y los adolescentes que cumplirán 18 años y tendrán que dejar los albergues. Para ellos se ha creado un proyecto de vida y un programa llamado Pupilo, que los perfila a través de capacitaciones y mentorías con empresarios para prepararlos para la vida real.
“Si tú hablas de cuando estos adolescentes salen del albergue, salen a los 18 años, lo que buscamos es que ya tengan algún oficio identificado, que puedan aprender a través de los talleres que tiene el DIF, para que no salgan y regresen a las calles”, señaló la presidenta del Voluntariado.
DIF Zapopan, respaldada por la generosidad de la ciudadanía
La labor del DIF Zapopan, respaldada por la generosidad de la ciudadanía y un esfuerzo por dignificar la atención pública, persiste; por ello, tanto Moragrega Lázaro como Greicha Frangie insistieron en el llamado a la comunidad a acercarse, confiar en el sistema y sumarse a sus programas, ya sea con tiempo, recursos o talentos.
“Este llamado es a la ciudadanía en dos sentidos: uno, a las mamás, a las familias, a que no se sientan solas, a que se acerquen a nosotros a platicarnos de sus necesidades y que, si el tema no es aquí, buscaremos la manera de ayudarles y canalizarlos con quien tenga que ser. Pero también en el sentido de ayudar y de sumarse con lo que cada quien pueda aportar”, señaló Moragrega, agradeciendo además la labor de Karla Guillermina Segura Juárez, directora general del DIF Zapopan, y de todas y todos quienes hacen posible que opere este organismo.
DIF Zapopan, pendiente de las emergencias por desastres naturales
El DIF Zapopan también juega un papel fundamental en la atención de emergencias, como en la pasada temporada de lluvias, que afectó fuertemente a la colonia La Martinica, donde el sistema de asistencia estuvo presente, coordinado con otras dependencias municipales.
La respuesta, afirmó Moragrega, incluyó albergues, la instalación de un comedor que sirvió más de seis mil raciones de comida, la entrega de ropa seca y víveres, así como el levantamiento de censos para identificar necesidades particulares.
“Hubo dos inundaciones fuertes en La Martinica, en donde el DIF siempre estuvo presente. Recibimos y entregamos despensas, ropa, entre otros, porque la ciudadanía sigue apoyando, porque cree en el DIF Zapopan y en quienes conformamos la institución”, refirió la presidenta del Voluntariado.
Presupuesto
En términos de recursos, el DIF Zapopan, dijeron las directivas, es un sistema con un presupuesto significativo “que refleja la confianza del gobierno municipal en su labor”. El presupuesto del año 2025 fue de 533 millones 326 mil pesos, de los cuales gran parte se destina al Capítulo mil, enfocado al capital humano, quienes hacen posible el desarrollo de estrategias para el apoyo de la ciudadanía.
“Hemos sido un DIF increíblemente bendecido en términos del presupuesto, que para nosotros no significa más que la confianza del alcalde, Juan José Frangie, de decir: evidentemente este DIF está trabajando como tiene que trabajar, porque los apoyos llegan directamente a la gente a la que tienen que llegar, y porque el capital humano es la fortaleza más grande que tiene el DIF Zapopan”, destacó Greicha Frangie.
AS