Jalisco

¿Cuántos mexicanos confían en los políticos? OCDE revela cifra

Esto ubica al país entre los niveles más altos de confianza entre los países de América Latina y el Caribe

La OCDE indicó que la delincuencia, la corrupción, el desempleo, la inflación y la pobreza son los principales problemas que la población considera. SUN / ARCHIVO

La confianza en el gobierno y los políticos en México es mayo que en el resto de América Latina, según estadísticas recientes. Estos son los datos:

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) levantó una encuesta a mediados del año pasado, cuyos resultados indicaron 52% de la población en México confía en el Gobierno federal.

Esto ubica al país entre los niveles más altos de confianza entre los países de América Latina y el Caribe.

En México, 43% confía en el Poder Legislativo, mientras en Perú la cifra llega a 15% y en Chile a 19 por ciento.

También 33% de los mexicanos dicen confiar en los partidos políticos, contra 13% en Costa Rica, según la encuesta de la OCDE sobre los determinantes de la confianza en las instituciones públicas de América Latina y el Caribe, cuyos resultados se liberaron este lunes.

"En México, 52% de las personas que manifiestan estar preocupadas por su bienestar financiero y económico expresan una confianza alta o moderadamente alta en el gobierno, frente a 60% entre quienes no expresan tales preocupaciones". 

En Latinoamérica, 50% de los encuestados señaló estar satisfecho con el nivel educativo y en México el dato llegó a 64 por ciento.

En cuanto al sistema de salud, 40% de los latinoamericanos indicaron estar contentos, mientras que en México la satisfacción llegó a 53 por ciento.

Sobre los servicios administrativos, la región registró una tasa de aprobación de 55%, pero en México y Costa Rica el porcentaje fue superior, con un aval de 67% y 66%, respectivamente.

La OCDE sugirió a los gobiernos fortalecer la interacción entre las instituciones públicas con la población porque "existe un margen de mejora más amplio" en la región con respecto a lo que ocurre en el promedio de los 38 países integrantes del organismo.

"Es necesario demostrar una rendición de cuentas efectiva y una gobernanza abierta y receptiva", lo que tiene que ver con la independencia de los poderes públicos, especialmente que el Poder Legislativo pueda revisar lo hecho por el Ejecutivo.

La OCDE indicó que la delincuencia, la corrupción, el desempleo, la inflación y la pobreza son los principales problemas que la población considera.

Con información de SUN

OA

Más Noticias