Jalisco

Vero Delgadillo firma Carta Guadalajara, en Hábitat Latam

Este documento está diseñado para plasmar la ruta que las ciudades de Latinoamérica seguirán para ser espacios de derecho, diversidad e inclusión

La Carta será presentada en el Foro Urbano Mundial, en Bakú, que se realizará en mayo de 2026. ESPECIAL/Gobierno de Guadalajara
Por:  Espacios Informador

La Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, encabezo la firma de la Carta Guadalajara, en el marco de Hábitat Latam 2025, la cual será presentada en el Foro Urbano Mundial que se realizará en Bakú, Azerbaiyán, el año entrante.

Vero Delgadillo resaltó la importancia de firmar este documento, pues plasma un compromiso en beneficio de las ciudades de América Latina.

“Al firmarlo nos comprometemos con todas nuestras ciudades, qué estamos pensando para las ciudades, para que sean más humanas, que sean ciudades que sienten y que ciudades donde todas y todos podamos vivir con bienestar”, comentó la Presidenta de Guadalajara.

La Carta Guadalajara es una iniciativa de la Rectora de la UdeG, Karla Planter, que nace como una voz colectiva de América Latina y el Caribe para ser escuchada en el resto del mundo y fue firmada por las ciudades de Latinoamérica que participan en Hábitat Latam 2025.

El documento es un decálogo que es la hoja de ruta que reconoce a la ciudad como un espacio de derechos, diversidad e inclusión.

  1. Construir ciudadana con derechos y gobernanza
  2. Diseñar urbes humanas y de proximidad
  3. Organizar la trama urbana con planeación sostenible
  4. Impulsar el tejido productivo para el desarrollo económico
  5. Vincular naturaleza y medio ambiente con el entorno urbano
  6. Aprovechar datos, IoT y nuevas arquitecturas digitales
  7. Reconocer la diversidad de identidades, género y minorías
  8. Transformar las ciudades en comunidades habitables y solidarias
  9. Adoptar inteligencia artificial y simulación para el bien común
  10. Reapropiar el espacio público como lugar de seguridad y convivencia

La Rectora de la UdeG reiteró que la carta busca plantear una visión de ciudad, además de cómo se piensa América Latina como región.

“La idea es que esta carta sea presentada en Bakú, el año que entra, en el Foro Urbano Mundial y es una forma de decir, en otras, ‘aquí está América Latina, América Latina sabe hacia dónde va, sabe qué tipo de ciudad queremos, sabe qué tipo de sociedad queremos construir, tenemos una voz, tenemos una identidad y estamos en un proceso de construcción compartida’”, apuntó Planter.

Este documento, agregó la Rectora, con el paso de los años irá sufriendo modificaciones, ya que las ciudades están vivas y son cambiantes, pero es importante dar un primer paso en el planteamiento de ciudad que se tiene.

Durante el encuentro de Hábitat Latam 2025 se reconoce lo que las ciudades han hecho bien, lo que falta por hacer y los desafíos que se enfrentan, poniendo en la mesa soluciones que lleven a ciudades próximas y que den bienestar a sus habitantes.

Vero Delgadillo reiteró que, en el caso de Guadalajara, todas las acciones de Gobierno están encaminadas a hacer “La Ciudad que te Cuida” a través de una policía de proximidad, mejores servicios públicos y una política social con enfoque de cuidados, además de fomentar la corresponsabilidad.

“También estamos pensando en esta visión en el presente y el futuro a través del medio ambiente, el desarrollo económico, desde el aprovechamiento de las nuevas tecnologías, estamos pensando que todas las acciones que emprendemos nos ayuden a construir una sociedad más justa, más igualitaria y una ciudad más segura”.

La Carta Guadalajara fue firmada por diversas ciudades de Colombia, Chile, México y Argentina como Carmen del Viboral, La Unión, Marinilla, Alejandría, Manizales, Río Negro, Sincé Sucre, Jáchal, Vicuña, Atotonilco y Guadalajara.

En la firma estuvieron representantes de estas ciudades, así como Héctor García Curiel, coordinador general de Patrimonio de la UdeG; Sergio Roldán Gutiérrez, coordinador general de Hábitat Latam Guadalajara 2025; Aníbal Gaviria, ex Gobernador de Antioquía; Mario Silva Rodríguez, Jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia de Guadalajara; Martha Delgado Peralta, subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, y Fernanda Lonardoni, representante de ONU-Hábitat para México, Cuba y Centroamérica.

MB

Más Noticias