Jalisco

Un nuevo C5 para Tlajomulco

Gerardo Quirino anunció la inversión de 350 millones de pesos en un centro de comando que mejorará la coordinación y gestión gubernamental

El acalde, Gerardo Quirino, encabeza la construcción de este nuevo C5. ESPECIAL
Por:  Espacios Informador

Tlajomulco de Zúñiga ha dado un paso estratégico y sin precedentes en materia de seguridad pública al iniciar la transformación de su actual Centro de Comando C4 en un moderno y robustecido C5, con una inversión de 350 millones de pesos.

Esta evolución tecnológica y operativa lo convertirá en el centro de comando más fortalecido de toda la Zona Metropolitana de Guadalajara, con el objetivo claro de recuperar la paz, prevenir el delito y mejorar la coordinación gubernamental. Así lo anunció el presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez Chávez, quien detalló que este nuevo complejo, actualmente con un avance del 55 por ciento, estará listo en un plazo aproximado de seis meses y se construye sobre la avenida Camino Real a Colima, en una ubicación estratégica que permitirá una cobertura integral de zonas urbanas y rurales del municipio.

El nuevo C5 (Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Coordinación) contará con salas de crisis, áreas de atención ciudadana, centros de almacenamiento de datos, un sistema de videovigilancia fortalecido y con capacidad de expansión, así como integración con fraccionamientos que ya poseen sistemas privados, a través de convenios de colaboración. Esta infraestructura, además de potenciar la prevención del delito, facilitará el análisis en tiempo real de eventos de seguridad y la gestión eficiente de servicios públicos municipales.

Actualmente, Tlajomulco opera con aproximadamente mil 800 cámaras de videovigilancia municipales y estatales, distribuidas en todos los rincones del territorio. Con la instalación del C5, la capacidad de análisis e intervención aumentará considerablemente, permitiendo detectar con mayor precisión las zonas de incidencia delictiva, generar datos estratégicos y coordinar acciones tanto a nivel local como estatal.

El alcalde Quirino Velázquez subrayó que este esfuerzo es parte de un trabajo conjunto con el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Pablo Lemus, así como con los presidentes de los municipios metropolitanos, con el propósito común de fortalecer la seguridad en la región. El nuevo centro de operaciones será, en palabras del propio presidente municipal, una herramienta clave para ampliar la estrategia y visión en la lucha por recuperar la tranquilidad de las y los ciudadanos.

Un C5 se distingue de un C4 por la incorporación del componente de Coordinación, que permite un trabajo más articulado entre diversas instituciones como policías municipales y estatales, cuerpos de emergencia, protección civil y áreas de servicios públicos. Es un cerebro tecnológico que integra distintas herramientas para vigilar, prevenir, responder y tomar decisiones basadas en evidencia.

Entre sus funciones principales destacan la videovigilancia inteligente en calles y espacios públicos, el análisis de datos en tiempo real para identificar patrones delictivos, la coordinación interinstitucional en emergencias, la atención ciudadana mediante plataformas de denuncia, botones de pánico y aplicaciones móviles, así como la gestión eficiente de servicios como reparación de baches, fugas de agua o fallas eléctricas.

La importancia de este proyecto radica no solo en su capacidad para mejorar la seguridad, sino también en su potencial para elevar la confianza ciudadana a través de una mayor rendición de cuentas, transparencia y eficacia en la respuesta gubernamental.

Tlajomulco se posiciona así como un referente en innovación y estrategia tecnológica en seguridad pública a nivel estatal, sentando un precedente relevante para otros municipios que buscan modernizar sus sistemas de vigilancia y reacción. El C5 representa una apuesta ambiciosa por la prevención del delito y el fortalecimiento institucional, basada en la inteligencia estratégica, la interoperabilidad y la participación ciudadana.

El avance del proyecto marca una etapa decisiva en la transformación del modelo de seguridad local, que se orienta hacia un futuro con mejores herramientas, datos más precisos y respuestas más rápidas.

Para saber

Más Noticias