El alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, acompañó al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y a la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos del Gobierno Federal, Rocío Bárcena Molina, en el arranque del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, iniciativa realizada en coordinación con la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de la Defensa Nacional y el Gobierno del Estado.
“Este programa es una muestra clara de que la prevención salva vidas. Retirar armas de circulación, sin importar cómo llegaron a manos de las personas, es reducir riesgos, evitar tragedias y construir comunidades más seguras”, afirmó Gerardo Quirino.
“Lo que hoy venimos a hacer es sumar esfuerzos en torno a lo más importante que tenemos todas y todos, que es recuperar juntas y juntos la paz y la tranquilidad. Tengo que decirlo: el gobernador Pablo Lemus ha puesto todo el esfuerzo, todo el presupuesto y todo el corazón para lograr este objetivo. Hoy se trata de dar nuestro mayor esfuerzo para coordinarnos y trabajar en equipo. Desde Tlajomulco queremos reafirmar que hacemos todo lo posible para que la prevención del delito sea un eje transversal, como parte de la responsabilidad constitucional que tenemos”, apuntó.
Gerardo Quirino resaltó que en Tlajomulco se trabaja con una visión de cercanía y cooperación, ya que —dijo— la paz se construye de la mano con la ciudadanía. Subrayó que estas acciones no solo inhiben la violencia, sino que envían un mensaje contundente: “En Tlajo creemos en la vida, en el diálogo y en la convivencia pacífica”.
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó la importancia de que los tres niveles de gobierno trabajen de manera coordinada en un aspecto fundamental para la vida cotidiana: la seguridad pública.
Apuntó que la paz no tiene color ni partido político, por lo que las acciones deben tener como objetivo fundamental garantizar la seguridad y la tranquilidad de las y los jaliscienses.
“En las reuniones que tenemos cotidianamente en materia de seguridad, hemos trabajado y logrado, con mucho éxito, reducir los índices delictivos en todo el estado de Jalisco; reconocidos incluso a nivel nacional. Y para ello tenemos que seguir trabajando mucho más, porque el camino que debemos recorrer todavía es muy largo para llegar a la paz tan anhelada. Sin embargo, hablar de paz no solamente es hablar de seguridad, patrullas, cámaras o armamento. Hablar de paz es hablar de la prevención del delito, y es aquí donde estamos trabajando”, destacó.
Finalmente, la funcionaria de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, informó que la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” es parte de la estrategia número uno de seguridad nacional que realiza el Gobierno Federal.
Señaló que la violencia no se puede combatir con violencia, por lo que es prioritario encontrar y atender las causas que la generan.
“Este es el primer paso, y el módulo que está aquí es para que las y los vecinos, toda persona que quiera deshacerse de un arma que tenga en su hogar, pueda venir. Como bien dijo el presidente municipal, se les otorgará, conforme a la valoración que haga la Sedena, el costo real del arma. Pero, ¿qué es lo más importante? Que aquí nadie tiene que dar datos personales; es una acción anónima, porque lo que nos interesa es que esas armas no estén en casa. Un arma en el hogar representa un peligro para la familia y puede convertirse en tragedia”, afirmó.
En el arranque de la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” estuvieron presentes la diputada federal Marcela Michel López; los diputados locales Omar Cervantes, Luis Vidrio y Adriana Medina; así como representantes de la Guardia Nacional, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Seguridad del Estado, de dependencias federales, estatales y municipales; y el vicario episcopal del templo de San Antonio de Padua, Martín Gómez Rodríguez.
El dato:
- La campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que arrancó este martes en el atrio del templo de San Antonio de Padua, en la cabecera municipal de Tlajomulco, durará 10 días.
- Durante la jornada, las y los ciudadanos pueden entregar armas de fuego de manera voluntaria y anónima, a cambio de incentivos económicos, sin que se realice investigación sobre su procedencia.
- Del 10 de enero al 11 de agosto de este año, esta campaña del Gobierno Federal ha sumado la destrucción de cinco mil 87 armas de fuego en todo el país.
- Este programa también aplica para que las niñas y niños que deseen cambiar sus juguetes bélicos.
MB