Jalisco

Regresan a clases más de 1.6 millones de estudiantes de educación básica en Jalisco

En este ciclo cada estudiante recibirá una credencial que les va a servir para tener acceso a los distintos programas que oferta el Gobierno del Estado

Aún hay 64 mil espacios disponibles para los padres y madres de familia que deseen inscribir a sus hijos en algún plantel del Estado. EL INFORMADOR / J. Acosta
Por:  Espacios Informador

Luego de un mes y 15 días de vacaciones, un millón 606 mil 995 estudiantes de educación básica, de preescolar, primaria y secundaria, regresaron a clases esta mañana a los 14 mil 147 planteles educativos públicos de Jalisco. También lo hicieron 84 mil 302 docentes, así como 20 escuelas de tiempo completo con el programa Jalisco Presente.

En este ciclo escolar, detalló el secretario de Educación del Estado, Juan Carlos Flores Miramontes, el proyecto educativo de Jalisco se basa en cinco ejes: infraestructura educativa, revalorización del magisterio, renovación de las formas de enseñanza y aprendizaje, desarrollo e impulso de talento y vinculación local y global. El primero de ellos implica la rehabilitación de escuelas públicas con el programa Jalisco con Estrella.

La revalorización del magisterio comprende la profesionalización de los docentes con enfoque regional, con incentivos estatales y la renovación de equipos de cómputo, así como la creación del Centro de Innovación Educativa. En tanto, el siguiente eje incluye la implementación de alfabetización digital, integración de inteligencia artificial en el salón de clases y equipamiento tecnológico. Con el impulso al talento, por su parte, se brindará atención socioemocional, educación bilingüe y STEAM, apoyo a pueblos originarios, primera infancia y a estudiantes con barreras de aprendizaje.

Por último, con la vinculación laboral y global se fortalecerá la colaboración con gobierno, docentes, familias, academia, iniciativa privada y sociedad civil a través del Recrea Familia, comunidades de aprendizaje y para la vida y las colmenas. Además, añadió el secretario, en este ciclo cada estudiante recibirá una credencial "que además de identificarlos, les va a servir para tener acceso a los distintos programas que oferta el Gobierno del Estado, tales como Yo Jalisco, el seguro médico Jalisco, Listo Jalisco, es decir, toda la administración de útiles, mochilas, pero también de las escuelas de tiempo completo", comentó.

"Todos los beneficios se van a coordinar a través de un solo documento, que si bien es físico, tiene una contraparte digital que se pude verificar en cualquier momento del ciclo escolar a través de nuestras plataformas", agregó.

Francisco José Ontiveros Balcázar, titular del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Jalisco (Infejal), indicó que en este sexenio estatal se rehabilitarán las siete mil 130 escuelas públicas de la entidad, que comprende la intervención de sanitarios, canchas y aulas. También, en los planteles donde sea posible, se instalarán paneles solares y sistemas de captación de aguas pluviales, así como salones Google y de música. En lo que va del año se han intervenido 645 escuelas, con una inversión total de cinco mil 300 millones de pesos.

Además, precisó el funcionario, la zona norte de Jalisco, y los municipios de Teuchitlán, Teocaltiche, Villa Hidalgo y Encarnación de Díaz, son regiones prioritarias de este programa, donde actualmente se llevan a cabo 35 obras de reconstrucción de escuelas. En tanto, por el temporal de lluvias, 15 planteles presentaron daños, principalmente en los municipios de Acatic, El Arenal, Guadalajara, San Juan del Río, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tomatlán, Tonalá, Villa Purificación, Zapopan, Cabo Corrientes, Tequila y Tamazula de Gordiano, donde se requiere la reubicación de la escuela. Todos los riesgos, afirmó, fueron mitigados previo al inicio de clases.

Asimismo, el secretario de Educación añadió que se implementará un programa de formación de carácter, el cual estará organizado por ciclos de tres años durante seis ciclos, es decir, durante los próximos 18 años se realizarán diagnósticos en los alumnos a fin de atender las necesidades emocionales y psicológicas de cada uno, además de que se trabajará en la generación de hábitos. En la primera infancia se trabajará en apego seguro y de generación de un contexto adecuado, y así avanzará el programa conforme a la etapa sensitiva de cada edad, hasta llegar al bachillerato, donde se desarrollará la asertividad, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.

Por último, Flores Miramontes aseguró que aún hay 64 mil espacios disponibles para los padres y madres de familia que deseen inscribir a sus hijos en algún plantel del Estado, mientras que en este ciclo escolar 256 escuelas arrancarán con clase de música en 71 municipios para 67 mil estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y educación escolar.

"Durante todo el ciclo escolar seguiremos incrementando esa cantidad de escuelas en función a esta nueva disposición que nos pedía el gobernador: que toda escuela renovada tuviera ese espacio ex profeso", concluyó.

Más Noticias