Para establecer una regulación específica para los vehículos de uso personal y micromotores, se presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte en la Mesa Metropolitana de Movilidad, realizada en el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan).
La iniciativa busca atender el creciente uso de scooters eléctricos y otros dispositivos de transporte personal en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
La propuesta, presentada por las diputadas Mónica Magaña y Alejandra Giadans Valenzuela, plantea una modificación al marco normativo que garantice la operación segura de estos vehículos, que actualmente son utilizados sin lineamientos claros, y requiere la coordinación de los nueve municipios del AMG para su implementación.
Valeria Huérfano Lezama, Directora de Movilidad Metropolitana del Imeplan, destacó que la propuesta implica el trabajo conjunto de los municipios para la aplicación de sanciones.
“Implica el trabajo de los municipios. La aplicación de esta normativa en materia de sanciones, estacionamientos y la implementación de cursos está pensada para que los impartan los municipios”, explicó.
La diputada Mónica Magaña Mendoza recordó que, hace cuatro meses, presentó en el Congreso del Estado la iniciativa para regular los vehículos de movilidad personal.
“Es un concepto que estamos creando desde la legislación de Jalisco para poder regular, en primera instancia, aquellos vehículos que se mueven en las ciudades, normalmente a través de algún motor eléctrico, como los scooters”, explicó la diputada Mónica Magaña.
Además de la clasificación de vehículos, la propuesta contempla la incorporación de señalética oficial, cursos de capacitación para usuarios, reglas de circulación y la actualización de los reglamentos municipales para definir sanciones y zonas de operación.
La diputada Alejandra Giadans Valenzuela señaló que este trabajo se viene realizando desde la legislatura pasada.
“Lo que estamos haciendo es completar el trabajo para concretar un dictamen de calidad que sea funcional tanto para las autoridades como para los ciudadanos usuarios de este tipo de transporte”, dijo.
Durante la sesión, se acordaron plazos y mecanismos para que cada municipio presente observaciones técnicas y propuestas. Una vez ajustada la ley, se abrirán otros espacios de trabajo para operatividad de la misma, con modificación al reglamento de la ley y los reglamentos municipales, entre otros.
En la mesa participaron representantes de los nueve municipios del AMG, la Secretaría de Transporte del Estado de Jalisco (SETRAN), el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte (OCMYT), el Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM), la Comisaría de la Policía Vial y la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM).
Para saber más:
Uno de los aspectos centrales de la iniciativa es la diferenciación entre vehículos de movilidad personal y micromotores:
Movilidad personal: vehículos menores a 25 km/h (como scooters eléctricos ligeros).
Micromotores: con velocidades mayores o características mecánicas distintas, sujetos a regulación específica.
MB