Hoy es lunes 1 de septiembre. El noveno mes del año llegó y eso representa, en el imaginario colectivo de los mexicanos, el temor por los temblores fatales que han coincidido en este mes, específicamente el día 19, pero ¿A qué se debe este curioso fenómeno?
¿Por qué tiembla el 19 de septiembre?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Servicio Sismológico Nacional (SSN) han recalcado en numerosas ocasiones que este fenómeno no tiene nada que ver con la fecha, pues estos sucesos son meramente coincidencias estadísticas y no pueden predecirse basándose en un día específico.
Además, México es un país con una alta actividad tectónica, por lo que la probabilidad de que un sismo ocurra en un mismo periodo de tiempo aumenta sin la necesidad de convertirse en un patrón estacional, a esto se le conoce como la "Paradoja de Cumpleaños", la cual establece que la posibilidad de que ocurran dos eventos en la misma fecha es baja, pero no imposible.
¿Qué medidas de prevención hay que seguir durante un sismo?
A pesar de que un movimiento telúrico no se puede predecir con exactitud, es importante estar preparado ante posibles catástrofes para reducir su impacto y con ello los daños y pérdidas. De esta manera, la UNAM pone a disposición de la población las siguientes medidas preventivas:
Antes del sismo
Desarrolla un plan de evacuación o un plan familiar de protección civil.
Identifica zonas seguras en el interior de tu hogar.
Revisa constantemente las instalaciones de gas y electricidad en tu casa.
Mantén una mochila de emergencia con elementos esenciales.
Durante el sismo
Mantén la calma y evita el pánico.
Busca una zona segura lejos de ventanas y objetos que puedan caerse.
Si estás en un automóvil, estaciónate en un lugar seguro.
En zonas costeras, aléjate de la playa ante el riesgo de tsunamis.
Te puede interesar: Peso REBASA al dólar en el arranque de septiembre
Después del sismo
Revisa tu hogar por daños estructurales.
Utiliza el teléfono solo en emergencias.
Mantente informado de fuentes oficiales.
Mantente alerta ante posibles réplicas.
Con información de SUN
OA