Jalisco

No vamos a pelear con la Federación: Lemus, sobre medicamentos oncológicos

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, dejó en claro que no entrará en conflicto con el Gobierno Federal por el tema del desabasto de medicamentos para pacientes con cáncer

Después de las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Lemus, dejó en claro que no entrará en conflicto con el Gobierno Federal. ARCHIVO/ EL INFORMADOR
Por:  Marck Hernández

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, dejó en claro que no entrará en conflicto con el Gobierno Federal por el tema del desabasto de medicamentos para pacientes con cáncer.

Esto, tras las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina del martes, en las que mencionó que el abasto de medicinas oncológicas corresponde al Estado.

El mandatario estatal explicó que hay un convenio firmado con el Gobierno Federal en el cual se divide el abasto de medicamentos oncológicos a través del Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi), responsable de financiar la atención de enfermedades de alta especialidad, entre ellas el cáncer.

El convenio del Fonsabi, según el gobernador, define que la Federación debe aportar el 70 % del recurso para medicinas contra el cáncer en adultos y 30 % el Estado; para cáncer infantil, corresponde el 52 % para el Gobierno Federal y 48 % la entidad.

"Lo que hacemos es un urgente llamado simplemente para que se cumpla con el convenio. No vamos a pelear con la Federación, no hay confrontación, por el contrario, lo que estamos haciendo es equipo con la Federación y vamos a seguir haciendo equipo con la presidenta", dijo Pablo Lemus.

En cuanto al suministro total, la Federación lleva 24 %, mientras que el Gobierno estatal acumula el 82 %, según el gobernador. Pese a ello, el gobernador reconoce que se ha visto un avance en el porcentaje de medicinas abastecidas por parte del Gobierno Federal.

Mientras que, en una ficha informativa, la Coordinación General de Desarrollo Social del Gobierno de Jalisco informa que el Gobierno Federal debe aportar el 70 % de las medicinas en los hospitales civiles de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde" y "Juan I. Menchaca", mientras que Jalisco debe aportar el 30 %; en el Instituto Jalisciense de Cancerología, el porcentaje es de 53 %-47 %, con mayoría de la Federación.

Entre las claves faltantes están la DOXORRUBICINA, BLEOMICINA, VINCRISTINA, EPIRUBICINA, DACARBAZINA, FLUOROURACILO, CISPLATINO, TAMOXIFENO, LEUPRORELINA, POLIETILENGLICOL, PALONOSETRÓN, CLOROPIRAMINA, ERITROPOYETINA, entre otros.

AS

Más Noticias