Jalisco

Jalisco apuesta por apoyos a Pequeñas y Medianas Empresas

Los montos económicos para las PyMEs podrán ir desde los 500 mil a los cinco millones de pesos

El titular de la Projal explicó que mediante este esquema se estará buscando llegar a entre 100 y 200 empresas. ESPECIAL / R. Bobadilla
Por:  Rubí Bobadilla

El pasado lunes 4 de agosto la secretaria de Desarrollo Económico del Estado, Cindy Blanco, y el titular de la Promotora del Financiamiento para el Desarrollo de Jalisco (Projal), Miguel Ángel Bush, dieron a conocer la apertura de una bolsa de 100 millones de pesos que serán asignados para el impulso de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) en el Estado de Jalisco.

El recurso, explicaron las autoridades estatales, busca ser entregado a través de sociedades financieras, conocidas como Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), y a través de "Cajas" o Cooperativas de Ahorro que tengan ya la cartera de empresas a las cuales acercarse a ofrecer los apoyos, o que tengan las capacidades para poder acceder a ellas.

Lo anterior, explicó Bush Fiorenzano, forma parte de la reconfiguración del esquema de lo que en administraciones anteriores era Fojal, y con el objetivo de poder llegar a más MiPyMES que requieran estos apoyos para seguir creciendo, pues dijo, en México solo dos de cada 10 micro, pequeñas y medianas empresas pueden acceder a un crédito o financiamiento formal, además dejando fuera a aquellas que se encuentran en zonas rurales, lo que limita su crecimiento y expansión.

De acuerdo con Miguel Ángel Bush, los recursos en sí, estarían sirviendo para "fondear" a estos organismos, y que sea a través de ellos el que se pueda hacer llegar el recurso a las MiPyMEs en montos que pueden ir desde los 500 mil a los cinco millones de pesos, para ser pagados en hasta 36 meses "con pagos flexibles" y previendo tasas de interés de no más del 19% anual. "Tasas competitivas en comparación con el sistema bancario, que actualmente oscila en el 22 y el 35% anual, según la Condusef", señaló.

"Nuestro objetivo es trabajar con instituciones sólidas, comprometidas con el desarrollo productivo, con capacidad real para llegar a las PyMEs que más lo necesitan", afirmó el titular de Projal, quien añadió, mediante este esquema se estará buscando llegar a entre 100 y 200 empresas, priorizando a aquellas con potencial de crecimiento e impacto en su comunidad.

"Estamos haciendo esta invitación en un esquema de segundo piso, y es importante porque de esta manera estaríamos buscando apalancarnos de las fortalezas de los aliados financieros. Así, como gobierno tenemos la posibilidad de trabajar con empresas y organismos que, en su día a día, tienen flexibilidad, pueden hacer estos procesos de maneras más ágiles, a través de canales y digitales, y esto es maximizar entonces los recursos. Esto nos va a permitir la agilidad en la colocación, que es exactamente lo que estamos buscando", manifestó por su parte Blanco Ochoa.

De los 100 millones de pesos destinados a esta bolsa, al menos el 30%, es decir, 30 millones, deberán ser asignados a proyectos liderados por mujeres, dijo la secretaria, con el objetivo de impulsar los enfoques de inclusión y dotar de herramientas para la libertad financiera de las mujeres. El capital que se estaría entregando mediante estos organismos se deberá usar en capital de trabajo y equipamiento, añadió.

"Ante el interés que han mostrado las y los jaliscienses en recibir estos apoyos, les adelanto que estamos ya a semanas de poder poner esta herramienta a su disposición, pero el primer gran paso es poder invitar a los aliados financieros que estarán trabajando con nosotros, y de esta manera poder comenzar con la colocación", indicó la titular de la Sedeco.

Bush Fiorenzano explicó que en esta estrategia, y con el objetivo de evitar actos de corrupción o situaciones de fraude financiero, para desarrollar el programa se elegirán a Sofomes y Cajas de Ahorro con al menos tres años de haber sido constituidas, que estén registradas ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y que puedan demostrar la solvencia para desarrollar dicho programa.

Además, añadió Blanco Calderón, se realizarán supervisiones periódicas a dichas sociedades financieras para garantizar el buen manejo de los recursos. Ambos coincidieron en que se estará evaluando su desempeño para que, en periodos semestrales o anuales, se les pueda renovar el convenio de colaboración para seguir siendo parte de la estrategia.

Las sofomes y cooperativas interesadas en formar parte de este proyecto, que sí cuenten con todos los requisitos para concursar y ser parte del proyecto, pueden obtener mayor información en las instalaciones de Projal ubicadas en la avenida Miguel Hidalgo y Costilla número 1933, colonia Arcos Vallarta, en Guadalajara, así como al teléfono 3336 1555 57.

AO

Más Noticias