Jalisco

Jalisco activa más de 2 mil Zonas Pulso de Vida para proteger a mujeres en riesgo

Con acciones articuladas en territorio, instituciones, dispositivos y espacio digital, la estrategia busca brindar atención inmediata, efectiva y permanente a mujeres en riesgo

La estrategia busca ayudar a proteger a mujeres en situación de riesgo e incluye dispositivos de rastreo.
Por:  Espacios Informador

Con el objetivo de prevenir y atender de forma oportuna la violencia contra las mujeres, el Gobierno de Jalisco presentó la estrategia integral “Pulso de Vida”, que contempla la instalación de más de 2 mil zonas seguras en todo el estado, en alianza con el sector privado y bajo un modelo de coordinación interinstitucional.

Estas Zonas Pulso de Vida están habilitadas en tiendas de conveniencia como OXXO, 7-Eleven, Farmacias Guadalajara, Petro Seven y UPPER, así como en espacios públicos y paradas de transporte. Todas están conectadas directamente al sistema C5 mediante botones de emergencia que permiten dar aviso inmediato a las autoridades ante situaciones de peligro.

La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Fabiola Loya Hernández, destacó que esta estrategia es respuesta a una exigencia urgente de la sociedad. “Hay cero tolerancia a la violencia contra las mujeres. Compartimos la indignación y actuamos con decisión”, afirmó durante la presentación del programa.

La iniciativa incluye también la expansión del Dispositivo Rastreador para Agresores, un aparato con tecnología GPS que genera una zona de exclusión de mil metros alrededor de la víctima. Actualmente, hay 80 dispositivos disponibles, de los cuales 31 están activos y monitoreados en tiempo real por el C5. Si el agresor cruza el límite, se emite una alerta inmediata tanto para la víctima como para las autoridades.

“Este sistema permite reacción inmediata. Es una forma efectiva de evitar el contacto con los agresores y proteger a las víctimas que cuentan con medidas de protección”, explicó Sofía Berenice García Mosqueda, coordinadora de la Red de Centros de Justicia para las Mujeres (CJM).

Además del componente físico y territorial, la estrategia también fortalece la atención digital. Se anunció la app Código Violeta, ya disponible, y el próximo lanzamiento del Chatbot CJM, que ofrecerá orientación en línea 24/7 a mujeres en riesgo.

Como parte de la expansión territorial, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Lorena López Guízar, informó que se habilitarán otras 70 Zonas Pulso de Vida en centros comerciales del Área Metropolitana de Guadalajara, como parte de un convenio con la seguridad privada. El centro comercial Andares será el primero en integrarse con señalética especial y personal capacitado.

Estas zonas estarán ubicadas en espacios que, en conjunto, reciben más de 20 millones de visitantes al año, con lo cual se busca que la estrategia tenga un impacto de gran escala en la vida cotidiana.

Por su parte, el Poder Judicial del Estado, representado por Eréndira Mercado Alcántar, reiteró su disposición a colaborar en el uso de dispositivos de localización para agresores y subrayó la importancia de imponer cursos de reeducación como parte de las medidas cautelares. En Jalisco, más de 12 mil agresores cuentan con medidas vigentes y serán obligados a participar en procesos de concientización.

La estrategia se articula con una red institucional ya activa en el estado, que incluye 61 Unidades de Atención a la Violencia Familiar (UAVIFAM), 25 Unidades de Atención Integral, 5 Centros de Justicia para las Mujeres y 124 instancias municipales.

Diana Vargas Salomón, directora del DIF Jalisco, señaló que hasta la fecha se han abierto 2,400 expedientes de atención, de los cuales más de 300 permanecían abiertos desde 2023 y han sido resueltos este año.

La campaña de comunicación que acompaña a “Pulso de Vida” contempla la difusión de mensajes visuales en espacios públicos con el fin de transformar normas culturales y fomentar la acción ciudadana ante casos de violencia de género.

“El llamado es claro: no dejemos solas a las mujeres que están en peligro. La prevención comienza con la conciencia, pero se concreta con la acción colectiva”, concluyó Edna Montoya Sánchez, Secretaria de Inteligencia y Búsqueda de Personas.

Con esta estrategia, el Gobierno de Jalisco refuerza su compromiso con la seguridad de las mujeres, apostando por una red integral que responde desde el primer contacto y con múltiples frentes de acción.

Acciones principales:

Más Noticias