Para reforzar la atención a personas con trastorno del espectro autista (TEA) y mejorar su calidad de vida, el Gobierno de Zapopan inauguró un nuevo centro de atención integral en la zona sur del municipio, el cual estará disponible para personas desde los cuatro meses de edad, sin límite superior.
Este nuevo espacio especializado se ubica en la colonia Colinas de la Primavera, sobre prolongación Guadalupe. Está diseñado para ofrecer un modelo de atención integral que incluye servicios psicopedagógicos, acompañamiento en atención temprana, intervención comunitaria y psicológica, así como programas de autodeterminación. Además, contempla un esquema permanente de formación dirigido a profesionales de la salud, familiares y personas dentro del espectro.
El Centro de Autismo Sur, que implicó una inversión de 165 millones de pesos, se suma al centro ya existente en avenida Laureles. Juntos, permitirán ampliar la cobertura municipal a más de mil 300 personas, señaló el alcalde Juan José Frangie, quien destacó que esta nueva sede responde a la creciente demanda de atención, particularmente en el sur de Zapopan, una zona históricamente marginada.
“Éramos el único municipio en Jalisco con un centro para atender a niñas y niños con autismo, pero sabíamos que no era suficiente. Había una gran demanda y no dábamos abasto, por eso decidimos abrir esta nueva sede”, declaró el edil durante la inauguración.
Las instalaciones cuentan con áreas especializadas como un espacio de diagnóstico, aulas terapéuticas, salón multisensorial, salón neuromotor, simulador de vida diaria, comedor, consultorio dental, área para corte de cabello, zonas de juego, huertos urbanos y salones de usos múltiples. Según explicó Ismael Jáuregui Castañeda, director de Obras Públicas e Infraestructura, el diseño fue concebido como un entorno incluyente e inteligente.
"Queremos que nuestras infancias tengan espacios seguros y dignos, adaptados a sus necesidades, donde puedan desarrollarse plenamente", expresó el funcionario.
Por su parte, Michelle Greicha Frangie, presidenta del Patronato del DIF Zapopan, subrayó que esta expansión responde a la lista de espera que supera las dos mil familias en el municipio. Indicó que, en conjunto con Guadalajara, existen cerca de cuatro mil personas en espera de atención especializada.
“El crecimiento de la demanda nos exige responder con infraestructura y sensibilidad. No podemos permitirnos dejar a las familias en espera. Estamos construyendo una ciudad incluyente, donde nadie quede fuera”, afirmó.
Maye Villa de Lemus, presidenta del DIF Jalisco, reconoció el avance de Zapopan desde 2009, cuando se abrió el primer espacio para atender a 14 personas, hasta esta nueva etapa que amplía significativamente la cobertura y refleja el compromiso del Gobierno municipal con la población neurodivergente.
Finalmente, Karla Segura Juárez, directora del DIF Zapopan, detalló que el modelo del nuevo centro gira en torno a tres ejes: diagnóstico, acompañamiento terapéutico, y formación y sensibilización de profesionales, familias e instituciones. “Nuestra meta es ofrecer intervenciones oportunas y fundamentadas en evidencia, fortaleciendo una red de apoyo sólida desde la primera infancia”, concluyó.