El Bosque Pedagógico del Agua, ubicado en la zona de Colomos III en Zapopan, cuenta ahora con una nueva conexión peatonal y ciclista que une tres puntos clave: las casetas de Los Jales, Santa Cecilia y Acueducto. Esta obra, con una inversión de 11.4 millones de pesos, forma parte de un esfuerzo integral por consolidar el bosque como un referente en educación ambiental, recreación y movilidad sustentable en la ciudad.
Durante la inauguración, autoridades municipales destacaron que este bosque urbano es el resultado de años de trabajo para convertirlo en un espacio público funcional, seguro y ambientalmente sostenible. Aunque reconocieron los avances, también señalaron que aún queda mucho por hacer en materia de conservación del arbolado, mantenimiento ecológico e infraestructura.
Entre las acciones que complementan la obra, se recordó la instalación de un sistema de regulación e infiltración de aguas pluviales con capacidad para captar cerca de 70 mil metros cúbicos. Este sistema no solo mitiga inundaciones en la zona de Atemajac, sino que también favorece la recarga de mantos acuíferos. Además, en los alrededores se han desarrollado espacios como el parque lineal Santa Cecilia, la unidad deportiva Tecolandia y la conexión al Centro Metropolitano del Adulto Mayor.
Esta nueva conexión ciclista y peatonal busca facilitar el acceso seguro desde colonias cercanas, fomentar el uso de transporte no motorizado y permitir que más familias disfruten del espacio. Con ello, se responde a una demanda ciudadana y se mejora la integración entre los diferentes puntos del bosque.
Las autoridades también anunciaron una inversión global de 250 millones de pesos para seguir mejorando la infraestructura del bosque, el jardín botánico y los espacios públicos de la zona, en beneficio de miles de personas que lo visitan cada semana.
Lo más destacado del Bosque Pedagógico del Agua
- Ubicación clave: Se encuentra en la microcuenca Atemajac, fundamental para el abasto de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
- Tamaño: Tiene una extensión de 248 hectáreas, de las cuales 44 han sido rehabilitadas en Colomos III.
- Movilidad verde: Cuenta con ciclovías, senderos, terrazas de descanso, zonas de juegos y áreas de calistenia.
- Infraestructura hídrica: Sistema de captación pluvial para evitar inundaciones y recargar los mantos acuíferos.
- Enfoque pedagógico: Espacio concebido como “escuela viva” para fomentar la educación ambiental en niños y jóvenes.
- Desarrollo comunitario: Integración con infraestructura social como parques, unidades deportivas y centros para adultos mayores.
- Este bosque urbano sigue consolidándose como un símbolo de sustentabilidad, participación ciudadana y aprendizaje ambiental en Jalisco.