Con el objetivo de construir un territorio más seguro, mediante acciones estratégicas que fortalezcan la capacidad de los nueve municipios que conforman el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), para anticiparse, prevenir y mitigar riesgos urbanos, el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), reafirma su compromiso en el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.
La fecha fue decretada el 13 de octubre por la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y este año tiene el lema de “Financiar la resiliencia, no los desastres”.
El Instituto desarrolla cuatro acciones estratégicas para fortalecer la resiliencia urbana, que son la identificación y clasificación de zonas susceptibles a riesgos como áreas no urbanizables dentro del Plan de Ordenamiento Territorial (POTmet), y la actualización del Mapa Único de Inundaciones y su difusión en Google Maps.
A esto se suma el acompañamiento del Imeplan a municipios para la actualización de planes urbanos, y el programa “Riesgo y planeación” con talleres con los municipios para fortalecer sus capacidades.
Mediante el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet) se identificaron áreas susceptibles a riesgos geológicos, hidrometeorológicos, químicos y sanitarios-ambientales, que fueron clasificadas como “áreas no urbanizables” para evitar asentamientos en zonas peligrosas.
En total, son más de 234 mil hectáreas, equivalentes al 71.72 por ciento del territorio metropolitano, las que están bajo categoría de protección ambiental, representando la primera línea de prevención ante desastres.
El Imeplan también puso a disposición en 2025 el Mapa Único de Inundaciones (MUI) en Google Maps, consultable en bit.ly/MUI2025, herramienta que permite a la ciudadanía identificar zonas de riesgo antes de realizar sus desplazamientos, lleva más de dos millones 300 mil vistas.
La actualización anual servirá como fuente de datos para los gobiernos locales, ya que les permite planificar inversiones en infraestructura resiliente como gaviones, vasos reguladores o áreas de absorción que reduzcan la velocidad de los escurrimientos pluviales y contengan materiales excedentes.
El Instituto acompañó a los nueve municipios del AMG en la actualización de sus planes urbanos, integrando la gestión de riesgos desde su diseño, por ejemplo, a través del apoyo metodológico a Juanacatlán y Zapotlanejo, reforzando la planeación preventiva.
También fortaleció las capacidades públicas al impartir cuatro talleres a funcionarios estatales y municipales, con metodologías para incorporar la gestión de riesgos en proyectos de planeación, la ejecución de las obras y la elaboración de políticas públicas.
El Imeplan trabaja en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno a través de la Mesa Metropolitana de Gestión Integral de Riesgos, espacio en el que participan áreas de planeación urbana y desarrollo territorial, para asegurar que las inversiones públicas incorporen un enfoque prospectivo y una visión metropolitana para el fortalecimiento de la resiliencia.
Cada instrumento técnico, dato y estrategia impulsada desde el Instituto, está pensada en impulsar un desarrollo urbano que detecte y mitigue los riesgos y no origine, ni agrave los ya existentes.
MB