Luego de que Octavio Romero Oropeza, titular del Instituto del Fondo Nacional de los Trabajadores (Infonavit), anunció que se implementará un plan para que las personas que invadieron una vivienda puedan comprarla a un precio económico, el gobernador Pablo Lemus aseguró que en Jalisco no se dará la anuencia para la ocupación irregular de casas, y calificó la medida como un atentado contra la certeza jurídica.
“Me parece muy delicado porque eso es motivar la ilegalidad. Me parece que el que se legalicen las invasiones de viviendas es algo que no motiva la certeza jurídica, porque todo tiene un dueño. Todas las viviendas, por abandonadas que estén, tienen un dueño”.
“Yo espero que no llegue (a Jalisco el programa del Infonavit). Nosotros no vamos a permitir invasiones irregulares. Eso es, de verdad, contribuir a la ilegalidad en el país y a la falta de certeza jurídica” advirtió el mandatario estatal.
El mandatario estatal destacó que el presidente municipal de Tlajomulco, Quirino Velázquez, se previno de las ocupaciones irregulares al anunciar un plan de recuperación de viviendas abandonadas en el municipio, como parte del Plan Nacional de Vivienda impulsado por el Gobierno Federal.
De acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en Tlajomulco hay más de 77 mil casas abandonadas, con lo que se encuentra en el primer lugar a nivel nacional. Durante la administración de Quirino Velázquez se espera recuperar al menos 10 mil hogares.
“Incitar a que la gente invada propiedades abandonadas para después legalizarlas es algo que no ayuda a la certeza jurídica para nuestro país”, concluyó Lemus Navarro.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez dijo que habrá excepciones si hay una carpeta de investigación por despojo. Aseguró que ninguna autoridad puede pasar por encima de una denuncia que ha interpuesto un propietario.
OA