Jalisco

¿Dónde estará el nuevo acceso vial al Aeropuerto de Guadalajara?

La construcción del acceso vial forma parte de una inversión total de 22 mil MDP que GAP destinará al Aeropuerto Internacional de Guadalajara durante el periodo 2025-2029

El Aeropuerto Internacional de Guadalajara registró 17.8 millones de pasajeros durante 2024. De enero a julio de 2025 atendió 10.7 millones de pasajeros. ESPECIAL / CANVA

El Aeropuerto Internacional de Guadalajara es objeto de remodelaciones para mejorar su capacidad de operación y el servicio que presta a los usuarios. Entre las modificaciones, está un nuevo ingreso a la terminal aérea, pero ¿Dónde se ubicará?

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció el inicio oficial de las obras del nuevo acceso vial que conectará directamente con el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, como parte del Plan Maestro de Desarrollo (PMD) 2025-2029. Se trata de un proyecto estratégico que busca mejorar la conectividad con la terminal aérea más importante del Occidente del país, al reducir los tiempos de traslado y ofrecer una alternativa eficiente ante la saturación que actualmente registra la Carretera a Chapala.

De acuerdo con el director del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Cryshtian José Amador Lizardi, el acceso actual representa uno de los principales retos para los usuarios debido a la intensa carga vehicular que se concentra en ciertos horarios. “Hoy iniciamos la construcción de una solución de largo plazo. Nuestro compromiso es anticiparnos a las necesidades del futuro, ofreciendo soluciones que fortalezcan la conectividad, la eficiencia y la experiencia de viaje de millones de pasajeros”, afirmó.

El nuevo sistema vial comprende la urbanización de un total de 17 kilómetros que se desarrollarán en tres etapas. La primera, programada para 2026, contempla un nuevo acceso de seis kilómetros que conectará la Avenida Adolf B. Horn con la terminal aérea. En la segunda etapa, que se desarrollará en 2027, se construirá un distribuidor vial de 6.2 kilómetros, con el objetivo de garantizar un tránsito más ordenado y seguro, especialmente en los momentos de mayor afluencia. Finalmente, en 2028, se edificarán 5.2 kilómetros de vialidades internas que enlazarán directamente con los puntos de ascenso y descenso de pasajeros en la futura Terminal 2.

El proyecto contempla dos accesos principales: uno desde la Avenida Adolf B. Horn, y otro sobre la Carretera a Chapala. Además, se construirá una nueva salida para la futura Terminal 2 mediante un paso elevado sobre la misma vía. Todas las vialidades serán construidas con concreto hidráulico y maquinaria de última generación, con el propósito de garantizar un alto desempeño estructural y mayor seguridad para los conductores.

GAP destacó que esta nueva infraestructura permitirá descongestionar la Carretera a Chapala y agilizar la circulación desde el Sur de la Zona Metropolitana de Guadalajara, donde se concentran múltiples centros logísticos e industriales. También facilitará la conexión para los usuarios que provienen de los municipios conurbados, como Tlajomulco de Zúñiga y El Salto, así como para los viajeros que llegan desde Colima, Michoacán o el sur de Jalisco.

La construcción del acceso vial forma parte de una inversión total de 22 mil millones de pesos que GAP destinará al Aeropuerto Internacional de Guadalajara durante el periodo 2025-2029. En este paquete también se incluye la edificación de un nuevo edificio terminal, que aumentará en 73% la superficie destinada a pasajeros; la adquisición de reservas territoriales para garantizar la expansión a largo plazo; la ampliación de la plataforma actual con cuatro nuevas posiciones; y la implementación de innovaciones como el sistema de documentación de equipaje “self service”, filtros migratorios autónomos y un proceso aduanero más ágil en llegadas internacionales.

El Aeropuerto Internacional de Guadalajara registró 17.8 millones de pasajeros durante 2024. De enero a julio de 2025 atendió 10.7 millones de pasajeros, lo que representa un crecimiento de 4.8% respecto al mismo periodo del año pasado, cifra que justifica la necesidad de ampliar infraestructura y mejorar los accesos viales.

OA

Más Noticias