En el marco del Día del Niño, más de 10 mil personas se dieron cita en el Parque de las Niñas y los Niños de Zapopan para participar en "La Fiesta de Abril", un evento organizado por el Gobierno municipal con el objetivo de celebrar a la infancia y promover espacios de convivencia familiar.
La jornada estuvo llena de actividades lúdicas, deportivas y culturales que buscaron no solo entretener, sino también escuchar la voz de los más pequeños. Entre las atracciones destacaron el futbolito humano, juegos acuáticos, estaciones de pintura y una rifa con más de 400 juguetes, incluidos bicicletas, muñecas y consolas de videojuegos.
Pero más allá de la diversión, la celebración se convirtió también en un espacio de reflexión. Niños y niñas aprovecharon para compartir sus deseos y preocupaciones sobre el entorno en el que viven. La constante entre sus peticiones fue clara: más parques, juegos y seguridad en sus colonias.
Esteban, un niño de seis años que asistió con su madre, comentó emocionado: “Quiero que haya juegos como estos en mi parque para salir con mis primos todos los días”. Por su parte, María Fernández, de nueve años, explicó que muchas veces no puede ir a jugar porque los espacios más atractivos están lejos de su casa y sus padres no siempre tienen tiempo o recursos para trasladarla.
Estas voces infantiles fueron escuchadas por el presidente municipal, Juan José Frangie, quien destacó que estas expresiones deben guiar las acciones gubernamentales. En su intervención, reiteró que el compromiso del Ayuntamiento es garantizar espacios seguros y dignos para el desarrollo de la niñez. “Queremos que las niñas y los niños se enfoquen en lo que deben: estudiar, jugar y ser felices. Nosotros, como gobierno, tenemos que hacer lo necesario para que eso sea posible”, expresó.
Frangie también subrayó que la mejora del entorno urbano no es solo una cuestión de infraestructura, sino de bienestar comunitario. En ese sentido, se comprometió a seguir impulsando obras de recuperación de espacios públicos, iluminación de parques, vigilancia comunitaria y accesibilidad, especialmente en zonas donde históricamente han faltado oportunidades para la infancia.
“La Fiesta de Abril” no solo sirvió como un festejo masivo por el Día del Niño, sino también como una oportunidad para poner en el centro del debate público las condiciones reales en las que crecen miles de niñas y niños en el municipio, y para abrir un canal de diálogo directo entre la infancia y sus autoridades.
Con actividades como esta, Zapopan refuerza su apuesta por construir una ciudad más incluyente y amigable para las infancias, escuchando sus demandas y trabajando para convertirlas en acciones concretas.