El Gobierno de Tlajomulco conmemoró el décimo aniversario del Centro de Estimulación para Personas con Discapacidad Intelectual y para Niñas y Niños en el Espectro Autista (CENDI), un espacio que ha transformado la vida de cientos de familias con atención cercana, especializada y profundamente humana.
Durante la ceremonia, la directora general del CENDI, Mayra Beatriz Esparza Andrade, subrayó la vocación social de este centro, destacando el impacto positivo que ha tenido en la comunidad durante una década, así como el balance de las atenciones que actualmente se ofrecen.
“En este evento, como podrán ver, más que celebrar 10 años de construcción y transformación de esta institución, también se reconoce a diferentes personalidades que, a lo largo de esta línea de tiempo, han sido partícipes de esta historia. Cofundadores o personas que han puesto su granito de arena para que muchas de las áreas que aquí se encuentran sean una realidad”, señaló.
Por su parte, la presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, reconoció la entrega y compromiso del equipo del CENDI, así como el enfoque inclusivo con el que se brinda atención.
"Aquí, cada terapia, cada sesión, cada momento compartido, es una semilla que germina en nuevas posibilidades para las y los beneficiarios, y también para todas sus familias. Quiero reconocer especialmente el valor de su atención a las neurodivergencias. Comprender y respetar que cada mente funciona de manera única es un acto de amor profundo. Aquí no se intenta que las personas encajen en un molde, sino que se celebra la diversidad de formas de pensar, sentir y aprender. Ese es un mensaje importantísimo no solo para Tlajomulco, sino para todo Jalisco”, apuntó.
Durante el evento se entregaron reconocimientos a quienes han sido parte fundamental de este proyecto desde sus inicios: maestras, terapeutas, directoras, expresidentas del DIF, asociaciones civiles, madres y padres de familia que han impulsado este centro con entrega y amor.
En el evento también estuvieron presentes regidoras del Gobierno de Tlajomulco, así como la coordinadora de Atención Tramites y Servicios, Jetzabel Ramírez Hernández, y la directora del DIF, Anabel Rubio Ramos.
Actualmente, el CENDI amplió su atención a niñas y niños dentro del espectro autista, lo que refleja el compromiso de un modelo de gobierno que no se detiene y que, apuesta por la justicia social, la inclusión y el desarrollo integral.
El dato:
El CENDI Tlajomulco cumple 10 años brindando atención a niñas, niños y jóvenes con discapacidad intelectual, y recientemente también a menores en el espectro autista. Este centro se ha convertido en un referente regional de inclusión, atención terapéutica y desarrollo integral.
La actual administración evalúa la viabilidad financiera para la posible creación de un segundo CENDI en el municipio.
MB