El Ayuntamiento de Guadalajara inició con el Plan Estratégico de Plantaciones, Cuidado y Monitoreo de Arbolado Urbano, con el objetivo de plantar 20 mil nuevos ejemplares y recuperar espacios que habían sido ganados por el concreto.
La plantación es el primer paso de los ocho que contempla este plan. Incluye el monitoreo y riego de los ejemplares, el impulso de los corredores verdes en las principales avenidas, la reforestación enfocada en la Zona Oriente, la transformación de residuos forestales, así como la promoción de campañas de adopción de árboles y la producción de especies nativas en viveros para garantizar mayor supervivencia.
La alcaldesa Verónica Delgadillo encabezó el arranque del programa con mil 700 árboles que serán plantados en zonas donde se retirará el concreto en el Centro. O en cajetes que permanecieron vacíos durante mucho tiempo. “Queremos una Guadalajara más resiliente, más sustentable y más verde. Entre los beneficios que ofrece una ciudad con mayor vegetación está la reducción de las islas de calor”.
Frente a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, autoridades tapatías estuvieron acompañadas de empresarios del Centro Histórico y de representantes de Reforestamos México y de Arbor Day Foundation. “Arrancamos simbólicamente con la plantación de este bello fresno aquí, frente a la Rotonda, en sustitución de una galeana, un árbol que ya estaba enfermo y representaba un riesgo”.
Este fresno forma parte de los ejemplares que serán plantados en el Centro porque no obstruyen la visibilidad de los negocios y ofrecen beneficios ecológicos.
Las personas que quieran un árbol pueden solicitarlo enviando un correo a arboladourbano@guadalajara.gob.mx.
Gabriela López, representante de Arbor Day Foundation, entregó a la presidenta la bandera Tree Cities of the World, que reconoce a Guadalajara como Ciudad Árbol por sexto año consecutivo.
OA