Las plantas medicinales son aquellas que se usan con fines terapéuticos y medicinales debido a sus propiedades naturales. A lo largo de la historia, diversas culturas se han apoyado en el uso de plantas medicinales para tratar una amplia gama de dolencias y promover la salud.
En este artículo te compartimos las 5 plantas medicinales que no pueden faltar en tu hogar por sus múltiples beneficios y usos.
¡Toma nota!
- Te puede interesar: Conoce los beneficios de la Madreselva, la planta trepadora medicinal por excelencia
Manzanilla
La manzanilla es una planta medicinal muy usada debido a sus propiedades terapéuticas. Sus flores y, en algunos casos, sus hojas, se usan para preparar infusiones, extractos y aceites esenciales que ofrecen una variedad de beneficios para la salud.
Se usa para aliviar el malestar estomacal, aliviar la ansiedad y el insomnio, y como antiinflamatorio.
Menta
Por su parte, la menta es una planta aromática sumamente conocida por su aroma refrescante y su sabor característico. Además de sus múltiples usos en la cocina, la menta también ofrece una serie de beneficios para la salud debido a sus propiedades terapéuticas.
Se usa especialmente para aliviar los problemas digestivos, el malestar estomacal y las náuseas, así como para proporcionar una sensación refrescante.
Valeriana
La valeriana es una planta herbácea muy conocida por sus propiedades sedantes y calmantes, lo cual la convierte en una opción popular para aliviar los síntomas del el estrés, la ansiedad y los problemas relacionados con el sueño.
Se usa un como remedio natural para la ansiedad, el insomnio y el estrés, ya que tiene propiedades sedantes.
Aloe vera
El aloe vera es una planta de tipo suculenta bastante conocida por sus numerosas propiedades medicinales y beneficios para la piel. Tanto el gel que se encuentra en las hojas de la planta como el jugo obtenido de la parte interna de las hojas tienen aplicaciones medicinales.
Por su parte, el gel de aloe vera se aplica para aliviar quemaduras leves, irritaciones en la piel y heridas debido a sus propiedades calmantes y curativas.
Jengibre
Finalmente, el jengibre es una planta muy usada tanto en la cocina como en la medicina tradicional debido a sus propiedades terapéuticas. El rizoma o raíz subterránea del jengibre es la parte que se utiliza con fines medicinales.
Se usa especialmente para aliviar las náuseas, mejorar la digestión y actuar como antiinflamatorio natural.