Habita

¿Sabes cómo RESPIRAN tus PLANTAS? Manténas sanas con esta información

Existen varios mitos entorno a la respiración de las plantas, especialmente con respecto a lo beneficioso o perjudicial que puede ser para la salud humana

PINTEREST/ OceanViiibe

Si eres de los que tienes una planta para atraer el dinero, una planta para purificar el aire de tu casa o plantas de exterior, debes conocer sus cuidados para aprender cómo viven y que se desarrollen bien. 

Si te identificaste con tener más de una de ellas en casa entonces te encuentras en el camino para convertirte en la señora de las plantas, pero para serlo también debes saber cómo cuidarlas de la manera correcta, y para eso te puedes apoyar en conocer a profundidad la manera en cómo respiran y así mantenerlas sanas.

PINTEREST/ Ecología Verde 

Así respiran las plantas

Uno de los procesos vitales imprescindibles para todo ser vivo en la tierra es la respiración. La respiración es indispensable para completar otros procesos vitales y obtener energía para otras reacciones. El objetivo de la respiración es obtener oxígeno, pero dependiendo de cada especie los procesos son totalmente diferentes. 

PINTEREST/  Jardinería On

Cómo y por dónde respiran las plantas 

De la misma manera que los mamíferos usamos el aparato respiratorio para respirar, las plantas también tienen sus propias estructuras específicas que le permiten extraer el oxígeno que requieren del ambiente. Estas estructuras son los estomas y se encuentran en las hojas de las plantas para poder ejecutar la respiración vegetal.

PINTEREST 

Por las hojas 

Recordemos que las plantas respiran por unos diminutos orificios que se encuentran repartidos en la parte baja de sus hojas, los cuales se llaman estomas. Estas estructuras que se encuentran en el tejido de las hojas y son las responsables de realizar el intercambio de gases: absorben el oxígeno esparcido en el ambiente y expulsan dióxido de carbono y vapor de agua. Los estomas no solamente participan en la respiración, sino que también realizan otros procesos como la transpiración y la fotosíntesis.

Asimismo, hay otras estructuras similares a los estomas que se conocen como lenticelas, estas se encuentran en el tallo de las plantas. Al contrario de los estomas que son multitasking, las lenticelas no permiten que ingrese el dióxido de carbono y, por tanto, no participan en la fotosíntesis.

PINTEREST/ vivodibenessere 

Por las raíces

Las plantas también pueden realizar su proceso de respiración durante el día por sus raíces, aunque absorben menos oxígeno que las hojas. Las raíces de las plantas respiran de una manera muy sencilla, pues estas absorben el oxígeno del agua y del sustrato. Por esta razón es muy importante que tengan un sistema de drenaje correcto, de lo contrario podrían quedarse sin energía para alimentarse y llevar acabo la fotosíntesis.

 PINTEREST/ jardinería y bricolaje en casa

Cuándo respiran las plantas 

Aunque lo más común es pensar que las plantas solamente respiran durante la noche, ya que por el día se aprovechan de la luz solar para hacer la fotosíntesis, lo cierto es que también respiran durante el transcurso del día. Hemos mencionado anteriormente que las plantas también pueden respirar por las raíces, así también respiran durante el día y la noche. Por lo regular, las plantas respiran con más intensidad de noche, así pueden concentrar su energía en este proceso y obtener la energía necesaria para poder realizar la fotosíntesis por la mañana siguiente. 

Por esta razón es que se dice que no se debe dormir rodeado de plantas porque están respirando igual que nosotros, pero no están expulsando oxígeno debido a que no están haciendo la fotosíntesis, lo cierto es que es un mito y realmente no ocurriría nada. Al respirar purifican el aire. Estas son las plantas que puedes colocar en tu recámara. 

PINTEREST/ Cocina Fácil 

Más Noticias