El estilo rústico mexicano de la decoración es una combinación de elementos naturales, artesanía tradicional y colores cálidos que son capaces de reflejar la esencia y la riqueza cultural de México.
Cabe mencionar que este estilo busca crear un ambiente acogedor y auténtico que evoca la sensación de estar en una casa de campo o una hacienda tradicional mexicana.
Si te interesa conocer más sobre este estilo de decoración, quédate hasta el final de este artículo y toma nota.
- Te puede interesar: Conoce el ESTILO INDUSTRIAL de la decoración y la manera en cómo puedes aplicarlo
Características del estilo rústico mexicano
La base de este estilo es el evidente apoyo que tiene en materiales naturales como la madera, el barro, la piedra y las fibras naturales. La madera rústica, en particular, se usa para muebles y detalles arquitectónicos.
Por otro lado, su paleta de colores incluye tonos cálidos y terrosos, como rojo, naranja, amarillo, terracota y marrón. Estos colores evocan los paisajes y la arquitectura de México.
Las telas también juegan un papel importante en este estilo. Se usan mantas, tapetes tejidos a mano, cojines bordados y cortinas de tela natural para agregar textura y color.
Cabe mencionar que la decoración rústica mexicana también se caracteriza por la inclusión de elementos artesanales y fabricados a mano. Pueden ser elementos de cerámica pintada a mano, vidrio soplado, cerámica de barro y objetos tallados.
La talavera, que son azulejos pintados a mano, también es un elemento emblemático de la decoración rústica mexicana. Se usa comúnmente en paredes, encimeras, patios y otros espacios para agregar un toque de color y estilo.
Muebles Rústicos
Los muebles rústicos son una parte elemental de la decoración en el estilo rústico mexicano. Como hemos mencionado previamente, estos muebles suman calidez, autenticidad y un toque de tradición a los espacios, capturando la esencia de la vida en las haciendas y casas de campo mexicanas.
Los muebles por lo regular son de madera maciza con acabados envejecidos o rústicos. Los detalles tallados y las texturas naturales suman carácter a las piezas.
Decoración
Los elementos de hierro forjado, como lámparas, faroles, barandillas y detalles decorativos, influyen para crear un ambiente rústico y auténtico.
La conexión con la naturaleza es esencial en este estilo, por lo que también puedes sumar plantas en macetas, flores frescas y elementos naturales en la decoración.
Arquitectura tradicional
Por otro lado, si te es posible, suma elementos arquitectónicos tradicionales como vigas de madera a la vista, paredes de adobe, techos de tejas y arcos.
Asimismo, las obras de arte y los objetos decorativos que reflejan la cultura mexicana, como máscaras, cerámica y pinturas, también son una excelente opción para completar el estilo.