El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) de México publicó la Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda correspondiente al segundo trimestre de 2023, en el cual el indicador sobre adquirir un crédito hipotecario para comprar una casa se ubicó en 51.3 puntos, 3.7 unidades más que el trimestre anterior, es decir, su nivel más alto desde el primer trimestre de 2021.
De la misma manera, el indicador sobre la adquisición de un crédito para comprar un terreno avanzó 0.4 puntos, al ubicarse en 37.9 unidades, su mayor nivel desde que se comenzó la publicación de la encuesta, el primer trimestre de 2021.
Las expectativas por comprar una casa fueron mayores que las de un terreno, en línea con las encuestas anteriores.
- Te puede interesar: Si pagaste más mensualidades a INFONAVIT, ya puedes pedir tu devolución
Mientras que el indicador del comportamiento de los costos de la vivienda se ubicó en 129.4 puntos, el menor nivel desde el tercer trimestre de 2021.
Esto refleja que más personas consideran que los costos de las casas subirán durante los siguientes 12 meses.
En la encuesta también se preguntó a los derechohabientes a qué tipo de crédito y en qué condiciones les gustaría acceder a ellos, resaltando que el crédito para la compra de vivienda fue el producto que más interés generó, con 66 por ciento de las respuestas.
El financiamiento para mejoramiento de vivienda se posicionó en segundo lugar, con 63 por ciento, seguido del crédito para construcción, con 62 por ciento.
Derechohabientes prefieren juntar su crédito
Los derechohabientes prefieren juntar su crédito con otra persona en un 34 por ciento bajo un esquema conyugal y 33.7 por ciento a través del programa Unamos Créditos, que pedirlo con la banca comercial con 30 por ciento de las respuestas.
De la misma manera, se buscó conocer la opinión de las personas derechohabientes sobre la situación económica actual en su hogar y en el país en los próximos 12 meses, en donde 61 por ciento considera que la situación económica de sus casas es mejor hoy que hace un año.
También un 61 por ciento considera que la situación de la economía en el país es hoy mejor que hace un año y 72 por ciento espera que las condiciones mejoren en los próximos 12 meses.
Al mismo tiempo, 69 por ciento de los hogares reportó tener posibilidades de ahorrar parte de sus ingresos.
De ellos, 45 por ciento destina una parte de su ahorro a vivienda; es decir, 31 por ciento del total de los hogares mexicanos que fueron entrevistados.
La encuesta se llevó a cabo del 18 de abril al 22 de mayo de 2023, a mil 500 mujeres y hombres mayores de 18 años que reciben ingresos por estar empleados o trabajar por su cuenta, y que actualmente no tienen un crédito hipotecario vigente.
Con información de SUN.