Construye

ECUADOR lanza su MARCO DE BONOS VERDES para financiar PROYECTOS a favor del AMBIENTE

El Marco de Bonos Verdes Soberanos lanzado por el gobierno ecuatoriano es un mecanismo innovador y atractivo para financiar proyectos verdes

El actual ministro de Ambiente y Transición Ecológica de Ecuador, José Antonio Dávalos, en una fotografía de archivo. EFE/Fernando Gimeno

El Gobierno de Ecuador presentó el pasado martes su Marco de Bonos Verdes Soberanos, un mecanismo que permitirá al país financiar proyectos de inversión pública con un impacto ambiental y climático positivo, esto según lo informado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica en un comunicado.

Esta iniciativa facilitará al Estado ecuatoriano la financiación de proyectos públicos verdes que conserven la biodiversidad y promueven el transporte sostenible, la gestión adecuada de residuos, las energías renovables, la eficiencia energética, la agricultura razonable, el manejo responsable del agua, la gestión eficiente de aguas residuales y el combate al cambio climático.

El marco también encuadra una serie de criterios técnicos para los proyectos que busquen financiación procedente de bonos verdes.

Los destinatarios deberán, además, ser parte del plan anual de inversiones, tener el carácter de prioritario y estar bajo los lineamientos de inversión pública y de la guía metodológica para la presentación de proyectos de inversión.

Para poder garantizar una selección y evaluación adecuada de los proyectos, el Ministerio de Economía y Finanzas trabajará en estrecha coordinación con la Secretaría Nacional de Planificación y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Asimismo, se involucrarán otras instituciones públicas con el objetivo de dar seguimiento y reportar de manera efectiva los impactos ambientales y climáticos esperados.

Una "Oportunidad única", asegura ministro

Durante la presentación del Marco de Bonos Verdes Soberanos, el ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, José Antonio Dávalos, compartió que este instrumento representa una oportunidad única para que Ecuador promueva un desarrollo sostenible y acelere la implementación de proyectos verdes y climáticos.

Dávalos también consideró que esto:

"[…] beneficiará, especialmente, a las comunidades más vulnerables, aquellas que sufren en mayor medida los impactos extremos de la naturaleza que lamentablemente ya estamos viviendo en la actualidad".

En este mismo acto, Dávalos también presentó el Proyecto Readiness, denominado "Movilización de financiamiento climático internacional e inversiones privadas para un desarrollo resiliente al clima y bajo en carbono en el Ecuador".

Este proyecto busca fortalecer los marcos estratégicos políticos y regulatorios para incrementar la movilización del financiamiento climático tanto a nivel nacional e internacional, así como las inversiones privadas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y el desarrollo resiliente al clima y bajo en carbono.

Medio millón

Readiness cuenta con una financiación de casi 500 mil dólares no reembolsables provenientes del Fondo Verde para el Clima y, con el Instituto Global para el Crecimiento Verde como agencia implementadora, respaldará la operación del Marco de Bonos Verdes Soberanos a través de instrumentos y herramientas que integren estándares ambientales, sociales y de gobernanza.

También facilitará el intercambio de experiencias a nivel regional y global para contribuir en la creación de una taxonomía verde y marcos regulatorios para el canje de deuda por clima.

Finalmente, compartieron que se establecerán sistemas de evaluación de riesgos y se promoverá la formulación de normativa para la emisión de bonos verdes en colaboración con el sector financiero, además de fortalecerse las asociaciones público-privadas con bajas emisiones de carbono y climáticamente inteligentes.

Con información de EFE.

Más Noticias