Sin lugar a dudas, el patrimonio personal y familiar, como lo puede ser una casa habitación, es producto del esfuerzo y dedicación de muchos años, por lo que es muy importante protegerlo ante cualquier situación inesperada que se pueda presentar.
Según lo compartido por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), tan sólo el 4.5 por ciento de los hogares en el país mexicano se encuentra protegido con un seguro.
Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex, explicó que, hoy en día, las instituciones financieras ofrecen una amplia oferta de seguros, los cuales ayudan a aminorar el impacto de una posible contingencia o siniestro en tu hogar.
En México, cifras del Observatorio Nacional Ciudadano revelan que a finales de 2022 se cometieron más de 60 mil robos a casa habitación, de los cuales 9 por ciento se han cometido con violencia.
“Antes de proteger tu hogar con la contratación de un seguro, considera las opciones disponibles y evalúa la que más te convenga. Un seguro de hogar puede protegerte de terremotos, fenómenos hidrometeorológicos, incendios, rotura de cristales, entre otros, dependiendo del tipo de cobertura que tengas”, dijo.
A continuación, te compartimos algunas recomendaciones para tomar en cuenta:
- Revisa tu póliza, es importante que estés al tanto de las eventualidades que cubre. Es recomendable tener una copia física y una digital que puedas consultar en cualquier momento.
- Revisa las exclusiones de tu seguro, así como la vigencia y la documentación necesaria para hacer uso del seguro, etcétera. Si tienes dudas ponte en contacto con tu agente.
- De preferencia, domicilia el pago para no olvidar la fecha para cubrir su costo.
- Realiza un inventario de los bienes que tienes en tu hogar y toma fotografías que sustenten la veracidad de la información. En la medida de lo posible, trata de conservar facturas y/o recibos de los bienes plasmados en tu inventario; algunos servicios de compras en línea permiten consultar tu historial de compra y reimprimir notas y recibos.
Si deseas revisar a detalle las condiciones de cada producto, ahora es posible que los consultes en el Registro de Contratos de Adhesión de Seguros (Recas) de Condusef, el cual permite conocer los contratos de productos y servicios ofertados por diversas instituciones de seguros.
- Te puede interesar: Alerta, no caigas en un fraude inmobiliario
Si, desafortunadamente, eres víctima de un robo, considera las siguientes recomendaciones para hacer uso de tu seguro:
- Conserva la calma e inicia el proceso de denuncia ante las autoridades correspondientes, tu denuncia firmada y sellada será fundamental para justificar la veracidad del delito.
- Comunícate con tu aseguradora y has de su conocimiento el siniestro, considera que tienes un plazo límite para realizar la notificación y programa la visita de tu ajustador.
- Entrega copia de tu denuncia formal, de tu identificación oficial, comprobante de domicilio, listado de los bienes sustraídos y elementos que justifiquen su pertenencia (fotos, facturas, notas y recibos). Adicionalmente deberás llenar los formatos que la institución te solicite.
Aunque es común creer que a nosotros no nos va a pasar nunca algún siniestro de esta índole, recuerda que es mejor tener un seguro y no necesitarlo, a necesitar un seguro y no tenerlo.
Con información de SUN.