Chismecito

Librería Carlos Fuentes celebra su primer aniversario en Chapala

Se llevará a cabo una serie de eventos parte de un programa cultural gratuito con grandes invitados

Asiste a los eventos por el aniversario de la Librería Carlos Fuentes en la Sede Montecarlo de la Ribera de Chapala. ESPECIAL

La Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) celebra su primer año en la Ribera de Chapala y lo hará con invitados especiales a través de un programa cultural gratuito e imperdible.

El jueves 11 y sábado 13 de septiembre de 2025, la sede Montecarlo de la Librería Carlos Fuentes conmemorará su aniversario con un programa cultural que reúne a autores de talla internacional, talleres artísticos y actividades infantiles.

Durante este par de días, el público podrá disfrutar de charlas, lecturas y espectáculos abiertos a toda la comunidad. La entrada es completamente gratuita, pero requiere registro previo para algunos eventos en las plataformas oficiales de la librería. A continuación te compartimos el programa completo.

Jueves 11 de septiembre | Terraza

17:00 – 17:45 h

La escritora mexicana-estadounidense Reyna Grande, reconocida por sus memorias La distancia entre nosotros y Un sueño llamado hogar, compartirá su experiencia como migrante y cómo esta vivencia ha marcado su escritura.

17:45 – 18:30 h

El poeta Jorge Esquinca, ganador del Premio Nacional de Poesía Aguascalientes y del Premio Jalisco de Literatura, ofrecerá una lectura de su obra en voz propia, acercando al público a los procesos creativos detrás de la poesía.

18:30 – 19:30 h

El narrador y ensayista Álvaro Enrigue, autor de novelas como Muerte súbita (Premio Herralde de Novela 2013) y Ahora me rindo y eso es todo, compartirá en una charla íntima su visión sobre la literatura contemporánea.

19:30 – 21:00 h

Un espacio de convivencia para celebrar el primer año de la Librería Carlos Fuentes Montecarlo, compartiendo libros y cultura con la comunidad de la Ribera de Chapala.

Sábado 13 de septiembre | Terraza

10:00 – 13:00 h

La artista e ilustradora Paulina Maciel guiará a los asistentes en un taller de acuarela naturalista inspirado en las aves y los relatos del Lago de Chapala.

12:00 – 12:50 h

Una experiencia lúdica donde niñas y niños protegerán un jardín sagrado, aprendiendo palabras en náhuatl y participando en divertidos retos.

13:00 – 14:00 h

Un recorrido por fábulas mesoamericanas que narran cómo animales como el conejo, el tlacuache y la hormiga ayudaron a dioses y humanos en la creación del mundo.

Más Noticias