Chismecito

Isabel Allende recibe la medalla rectoral de la Universidad de Chile

La chilena es la la escritora viva de lengua española más leída en el mundo

Isabel Allende durante un evento en el Castillo de Chapultepec en 2021. SUN / ARCHIVO
Por:  AP

Este martes, Isabel Allende recibió la medalla rectoral de la Universidad de Chile. La escritora chilena es la autora más leida en el mundo.

"Agradezco de todo corazón esta medalla inesperada que me honra y me alegra", dijo la escritora, de 83 años, tras recibir el galardón en un acto realizado en la sede de la institución en Santiago.

La autora de una treintena de novelas, entre ellas las exitosas "La casa de los espíritus", "Eva Luna" y "Violeta", suma así una distinción más entre una serie de premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, que incluyen la Medalla Presidencial de la Libertad (2014) —la distinción civil más importante de Estados Unidos—, la medalla de honor del premio Nacional de Literatura de Estados Unidos (2018) y la Medalla Bodley de la Universidad de Oxford (2024), entre otros.

"La literatura es mágica", dijo Allende al compartir con la audiencia que llenó el Salón de Honor de la universidad algunas de las anécdotas de sus más de cuatro décadas en la literatura. "Si no escribo se me seca el alma y me muero".

La Premio Nacional de Literatura se encuentra en Chile para promocionar su más reciente novela, "Mi nombre es Emilia del Valle", publicada en mayo y que retrata a una joven periodista californiana enviada a Chile para reportar los acontecimientos de una sangrienta guerra civil y la trágica muerte de un presidente derrocado.

Feminista autodeclarada y con un fuerte acento en la defensa de los derechos humanos, la temática de la dictadura chilena y las represión es recurrente en la vasta obra de Allende, sobrina del expresidente chileno Salvador Allende, quien se suicidó en 1973 durante el golpe de Estado liderado por el general Augusto Pinochet que dio inicio a una dictadura que se prolongó 17 años y dejó más de 40 mil víctimas.

Así, sobre las tensiones e incertidumbres de la actualidad, la escritora destacó que "a veces parece que la humanidad retrocede" en medio de "tanta crueldad y estupidez". Sin embargo, recordó que "todo cambia, todo es temporal y el gran arco de la historia quizás sea más progreso, más conocimiento y más intuición".

"He escrito varias novelas históricas y al estudiar el pasado puedo ver el presente con cierta perspectiva", matizó.

Allende adelantó que trabaja en sus memorias de los últimos diez años, una obra en la que pretende "transformar la desilusión de un divorcio" en "aventura" y "liberación".

Antes de la entrega de la medalla, la rectora de la Universidad de Chile, Rosá Devés Alessandri, enfatizó la importancia del "hablar y contar libre de Isabel Allende" en "tiempos en que la libertad de expresión y la palabra auténtica" se ven desafiadas.

"Su escritura, donde las mujeres nunca dejamos de ser protagonistas y donde la imaginación y la creatividad se vuelven trascendentes, es un antídoto frente a la tentación de guardar silencio", afirmó.

Entre otras personalidades que han sido condecoradas con la medalla rectoral de la Universidad de Chile figuran el fallecido expresidente de Uruguay, José Mujica, y el alemán Reinhard Genzel, premio Nobel de Física en 2020.

Tras recibir la distinción Allende participará en diversos eventos en la capital chilena, entre ellos una clase magistral y un conversatorio con lectores el miércoles sobre su más reciente novela.


 

Más Noticias