El Museo JOVEM —Jorge Vergara Museo— se prepara para su apertura oficial en el Estadio Akron, en Zapopan, acompañado de una agenda inaugural con actividades gratuitas durante su primer fin de semana.
Este espacio, diseñado para que los visitantes no solo contemplen el arte sino que lo vivan, se posiciona como una de las propuestas culturales más vanguardistas del país y el primer museo de su naturaleza ubicado dentro de un estadio.
Inauguración y actividades iniciales
La apertura oficial del Museo JOVEM se llevará a cabo el sábado 22 de noviembre a las 11:00 horas. A partir de ese momento y durante la tarde, los asistentes podrán participar de manera gratuita en recorridos guiados que muestran el recinto, su museografía, las obras inaugurales y la propuesta curatorial centrada en la luz, la memoria y las experiencias sensoriales. Estos recorridos estarán disponibles de 11:30 a 16:30 horas.
Posteriormente, a las 17:00 horas, se presentará un espectáculo de video mapping creado especialmente para la ocasión, seguido de un concierto inaugural a las 18:00 horas, también de acceso libre. Ambas actividades forman parte de la celebración que busca posicionar al museo no solo como un espacio de exhibición, sino como un punto de encuentro cultural para la comunidad.
El domingo 23 de noviembre habrá igualmente una agenda completa de actividades sin costo, que incluye una charla con el biólogo Sergio Ríos a las 10:30 horas, un brunch en la cafetería Birote a partir de las 11:00, un taller de cianotipia botánica programado para las 16:30 y una función de cine a las 18:00 horas.
Todas las actividades han sido diseñadas para mostrar la versatilidad del nuevo museo como un espacio formativo, artístico, comunitario y creativo. Para participar no será necesario registro previo durante el fin de semana inaugural.
Un museo de arte inmersivo dentro del Estadio Akron
Con alrededor de 2,000 metros cuadrados, el Museo JOVEM fue diseñado como una especie de caverna contemporánea, un espacio interior de formas orgánicas que retoman la estructura del propio estadio. En su interior destaca un pirul centenario, conservado como símbolo de arraigo, continuidad y vida, y que se convierte en punto clave del recorrido emocional que plantea el lugar.
La muestra inaugural, titulada “Memoria Viva – Luz y sueños que transforman”, utiliza la luz como metáfora de cambio, movimiento y crecimiento personal. Instalaciones inmersivas como “Pulso Circular”, “Bosque de Prismas” y “Sueños” invitan al visitante no solo a observar, sino a ser parte de la experiencia y conectar desde los sentidos.
El recinto no solo alberga salas expositivas, sino también áreas para talleres, proyecciones, diálogos públicos, zonas de descanso, una cafetería y una tienda, consolidándose como un espacio cultural integral que va más allá de la visita museística tradicional.
YC