Jalisco

DIF Jalisco realizará censo intermunicipal de personas en situación de calle

La directora general, Diana Vargas detalló que la intención no es sólo conocer la cantidad de personas en situación de calle que viven en Jalisco, sino también de dónde vienen 

Como parte del programa de acompañamiento y apoyo a personas en situación de calle, el Sistema DIF Jalisco realizará un censo intermunicipal con miras a implementar una estrategia de ayuda a este sector de la población. EL INFORMADOR / J. Acosta
Como parte del programa de acompañamiento y apoyo a personas en situación de calle, el Sistema DIF Jalisco realizará un censo intermunicipal con miras a implementar una estrategia de ayuda a este sector de la población. EL INFORMADOR / J. Acosta
Por:  Osiel González Hernández

Como parte del programa de acompañamiento y apoyo a personas en situación de calle, el Sistema DIF Jalisco realizará un censo intermunicipal con miras a implementar una estrategia de ayuda a este sector de la población, y en el que se trabajará en coordinación con las áreas metropolitanas de la entidad, indicó la directora general de la dependencia, Diana Vargas Salomón.

La funcionaria detalló que la intención no es sólo conocer la cantidad de personas en situación de calle que viven en Jalisco, sino también de dónde vienen. Desde que su equipo trabajo en la administración del DIF en Guadalajara, durante la alcaldía de Pablo Lemus, se identificó que gran parte de ellos son originarios de otros municipios y llegaban a la Zona Metropolitana por empleo. Al no poder regresar a sus hogares, por el costo del transporte, se quedan en la ciudad.

En este punto, anotó, se analizan apoyos y/o estímulos para que quien lo desee pueda regresar a sus lugares de origen, o bien habilitar espacios para aquellos que requieran atención en salud mental o atención médica en general. Vargas Salomón estimó que en la entidad podría haber alrededor de tres mil personas en situación de calle, pero mencionó que el censo se llevará de forma simultánea con los municipios en un mismo día, a fin de contar con la cifra exacta, además de que en diciembre el número suele aumentar por las fiestas y los flujos migratorios.

"La intención es que para finales del mes de noviembre tengamos ya un primer corte de las personas en situación de calle que nos va a permitir también un trabajo en la estrategia para el Mundial 2026. De cara al Mundial, lo que tenemos en tema de situación de calle es, primero, hay un protocolo de salvaguarda de niñas, niños y adolescentes. No pueden estar en calle, ahí hay un protocolo de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. En ese caso, los primeros respondientes, que son las policías municipales, pueden atenderlos y llevarlos a resguardo", comentó.

"Necesitamos personal especializado (para la atención a personas en situación de calle). Ahí es invitar, por ejemplo, a las brigadas de CADIPSI, a las brigadas de DIF Jalisco que se dedican a temas de situación de calle. Son quienes tienen, además, la sensibilidad para decir en qué situación se encuentra la persona, más allá del tema de calle. Si hay un tema de salud mental, si hay un tema de enfermedad […]. Para es también nos han acompañado las brigadas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos", añadió la directora.

En tanto, con motivo del Mundial, Vargas Salomón puntualizó que ya se analiza habilitar albergues temporales para personas que duermen en la calle, mientras que ya se trabaja con FIFA, UNICEF, los municipios de Guadalajara y Zapopan y dependencias policiales en la construcción de una estrategia de cara a la justa deportiva.

MF

Más Noticias