Jalisco

Zapopan respalda a la juventud con arranque simbólico de Becas AJUA

Son 220 estudiantes que se beneficiarán con un apoyo de 80% durante tres años

El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, dijo que continuará impulsando este tipo de políticas públicas. ESPECIAL/Gobierno de Zapopan
El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, dijo que continuará impulsando este tipo de políticas públicas. ESPECIAL/Gobierno de Zapopan
Por:  Metropoli

El Gobierno de Zapopan, a través de la Dirección de Capacitación y Oferta Educativa, participó en el acto simbólico de inicio del programa de becas impulsado por la Asociación de Jaliscienses Unidos en Acción (AJUA), con el objetivo de brindar nuevas oportunidades de formación académica a jóvenes del municipio.

En esta primera edición, 220 estudiantes de nuevo ingreso serán beneficiados con una beca de 80% durante tres años, lo que les permitirá cubrir una colegiatura mensual accesible de 690 pesos.

Además, contarán con la posibilidad de cursar su preparatoria o licenciatura en modalidad 100% en línea y autogestiva, adaptándose a sus tiempos y necesidades.

El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, dijo que continuará impulsando este tipo de políticas públicas para capacitar a las nuevas juventudes y que en un futuro puedan ocupar vacantes en las empresas estadounidenses que establecen sus oficinas operativas en el municipio y puedan conseguir empleo.

“Estar apoyando 220 gentes, la verdad es un gusto. Y quiero felicitar a todas y todos porque pronto tendremos ya los resultados tangibles. Las empresas americanas sobre todo, o de paisanos, están llegando a Zapopan. Son muchas y lo que requieren es gente y mano de obra, se requiere trabajo”, detalló Frangie Saade.

En su intervención la regidora Norma Lizeth González González, detalló que el trabajo en equipo entre el Gobierno y la iniciativa privada es fundamental para alcanzar a realizar proyectos en favor de la educación y de diferentes ámbitos, por lo cual se continuarán buscando estas alianzas en favor de las zapopanas y zapopanos.

“Solamente así se logran los grandes programas, Gobierno, asociaciones civiles y, por supuesto, la iniciativa privada, solamente así vamos a lograr grandes avances y yo creo que este es una práctica de mucho de lo que viene y completar la visión tan grande que tiene la Coordinación y gestión de educación”, dijo la regidora.

El coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Salvador Villaseñor Aldama, subrayó que la educación y el empleo son dos de los pilares de la actual administración. Con estas estrategias se busca erradicar la desigualdad en el municipio y preparar a los jóvenes para brindar un futuro mejor.

“Zapopan siempre trabaja en pro de la educación. El Presidente siempre tiene frases como ‘el mejor incentivo político, la mejor política pública que hay, es el empleo para combatir la desigualdad’ y también otra frase: ‘La mejor nobleza para combatir desigualdades es la educación’. Entonces, finalmente, es uno de nuestros pilares del Gobierno, fortalecer el empleo y fortalecer la educación”, añadió Villaseñor Aldama.

El presidente de la Comisión Binacional Educativa Los Ángeles California, Vicente Ortiz Ángel, reconoció la labor y el trabajo que realizan las autoridades para apoyar a las y los ciudadanos, ya que el municipio se ha posicionado a nivel nacional como una de las principales ciudades en brindar herramientas para la capacitación en diferentes ámbitos.

“Me da mucho gusto ahora que podemos voltear a Jalisco y traer este tipo de proyectos. Hoy firmamos un segundo convenio en dos meses con Zapopan. Siempre me han dicho que Zapopan en todo el país es el segundo municipio más importante. Entonces yo fui a Monterrey y fui a San Pedro y no, Zapopan tiene más corazón, tiene más infraestructura y, de verdad, su gente es muy echada para adelante”, agregó el presidente.

La Universidad América Latina (UAL) será la encargada de impartir la oferta académica y acompañar a las y los jóvenes durante sus estudios. Entre las carreras disponibles se encuentran Derecho, Administración de Empresas, Informática Administrativa, Pedagogía y Ciencias de la Educación, Ciencias Políticas, Comercio Internacional, Mercadotecnia y Psicología.

Este esfuerzo forma parte del compromiso de la organización con las familias migrantes jaliscienses, tanto en California como en Jalisco, para impulsar el desarrollo educativo, social, cultural y económico. Dicho proyecto se deriva del convenio firmado el 24 de julio de 2025, mediante el cual se acordó promover la innovación, el emprendimiento y la capacitación profesional en beneficio de la comunidad zapopana.

Este esquema se suma a otras iniciativas municipales orientadas a la juventud como Zapopan Bilingüe, Mi Compu con Zapopan, Mi Primera Chamba y Adelante Zapopan, programas que en conjunto buscan consolidar un futuro con mayores herramientas y oportunidades para las nuevas generaciones.

MB

Más Noticias