Jalisco

XLVIII Premio Nacional de la Cerámica se realizará este 25 de julio

De acuerdo con el Ayuntamiento de Tlaquepaque, se alcanzó una cifra récord de artesanos registrados este 2025

El Premio Jalisco —de carácter estatal— tendrá un presupuesto de 630 mil pesos, también repartidos en siete categorías. En tanto, el Premio Tlaquepaque —de nivel municipal— dispondrá de 500 mil pesos que se dividirán en diez categorías. ESPECIAL / Ayuntamiento de Tlaquepaque
El Premio Jalisco —de carácter estatal— tendrá un presupuesto de 630 mil pesos, también repartidos en siete categorías. En tanto, el Premio Tlaquepaque —de nivel municipal— dispondrá de 500 mil pesos que se dividirán en diez categorías. ESPECIAL / Ayuntamiento de Tlaquepaque
Por:  Espacios Informador

Este próximo 25 de julio, en punto de las siete de la tarde, tendrá lugar la edición número XLVIII del Premio Nacional de la Cerámica en el patio San Pedro del Centro Cultural “El Refugio”. El evento contó con un registro de 403 artesanas y artesanos, 184 más artesanos que el año pasado.

Durante la rueda de prensa llevada a cabo en el recinto, la presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, precisó que este año la bolsa de premiación tendrá un incremento porcentual del 46.8 por ciento —lo que corresponde a 890 mil pesos más en comparación al año pasado—. Lo cual suma un monto de dos millones setecientos noventa mil pesos en premios.

Pérez Segura puntualizó que las y los artesanos competirán en siete categorías: cerámica contemporánea, alfarería vidriada sin plomo, cerámica tradicional, escultura en cerámica, cerámica en miniatura, cerámica navideña y figuras en arcilla.

Por su parte, Pérez detalló la distribución de los premios para este año. El Premio Nacional de la Cerámica, de nivel federal, contará con un fondo de un millón 260 mil pesos, el cual será distribuido entre las siete categorías.

El Premio Jalisco —de carácter estatal— tendrá un presupuesto de 630 mil pesos, también repartidos en siete categorías. En tanto, el Premio Tlaquepaque —de nivel municipal— dispondrá de 500 mil pesos que se dividirán en diez categorías.

Asimismo, se otorgarán otros reconocimientos: el Galardón Tradicional FONART estará dotado con 125 mil pesos; el Premio Pantaleón Panduro, que distingue la trayectoria artesanal a nivel municipal, con 100 mil pesos; y el Premio Ángel Carranza, también por trayectoria municipal, con 75 mil pesos.

Además, el Premio al Talento Infantil y Juvenil —a nivel municipal— tendrá un valor de 100 mil pesos que se entregará en forma de equipo tecnológico como laptops y tabletas.

Pérez recordó que el Premio Nacional de la Cerámica, establecido en 1977, representa el máximo galardón en México para ceramistas y artesanos, cuyo propósito es promover, conservar y reconocer la tradición alfarera del país. Este premio está regulado por la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles y es el único que, por disposición legal, debe celebrarse fuera de la Ciudad de México.

El evento contó con la presencia de Sonya Santos Garza, directora de FONART; Carmen Vázquez Morales, en representación del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro; Rodo Padilla, presidente ejecutivo del Patronato Nacional de la Cerámica; y David Gallegos Soto, director general del mismo patronato.

AO

Más Noticias