Jalisco

VIOLETA dará atención inmediata a mujeres víctimas de violencia

Esta herramienta es que permite pedir ayuda en silencio y de manera discreta, sin necesidad de hablar ni de explicar verbalmente la situación de riesgo

Sofía García Mosqueda, presentó la herramienta en conferencia de prensa, subrayando que VIOLETA nace de la escucha, de la colaboración y de la convicción institucional de que la tecnología debe ponerse al servicio de la protección. ESPECIAL
Sofía García Mosqueda, presentó la herramienta en conferencia de prensa, subrayando que VIOLETA nace de la escucha, de la colaboración y de la convicción institucional de que la tecnología debe ponerse al servicio de la protección. ESPECIAL
Por:

A partir de hoy, Jalisco pone a disposición de todas las mujeres en situación de violencia el chatbot VIOLETA, una herramienta automatizada y segura que funciona vía WhatsApp en el número 33-1415-1002. Disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, VIOLETA permite acceder a orientación, activar protocolos de emergencia y recibir apoyo institucional desde el celular, sin necesidad de realizar llamadas telefónicas ni dejar rastro visible en el dispositivo.

Esta innovación tecnológica, impulsada por la Red de Centros de Justicia para las Mujeres (Red CJM) como parte de la Estrategia Estatal Pulso de Vida, representa un avance significativo en la prevención y atención de la violencia de género en el estado. Con solo enviar un mensaje por WhatsApp, cualquier mujer puede iniciar una conversación confidencial con el chatbot y recibir asistencia inmediata, desde apoyo informativo hasta la activación del protocolo Código Violeta, que moviliza una patrulla del C5 Escudo Urbano a la ubicación proporcionada por la usuaria en caso de emergencia.

La Coordinadora de la Red CJM, Sofía García Mosqueda, presentó la herramienta en conferencia de prensa, subrayando que VIOLETA nace de la escucha, de la colaboración y de la convicción institucional de que la tecnología debe ponerse al servicio de la protección, el acompañamiento y la dignidad de todas las mujeres.

Destacó que uno de los elementos clave de esta herramienta es que permite pedir ayuda en silencio y de manera discreta, sin necesidad de hablar ni de explicar verbalmente la situación de riesgo, algo crucial en contextos de control, vigilancia o amenaza directa. En casos de emergencia, basta con seleccionar la opción “Estoy en riesgo”, compartir ubicación y algunos datos básicos, y el sistema activa inmediatamente una respuesta coordinada con el C5. La usuaria recibe un folio de seguimiento y los datos del Centro de Justicia para las Mujeres más cercano para facilitar el acompañamiento institucional posterior.

García Mosqueda explicó que la decisión de utilizar WhatsApp como canal de comunicación responde a que se trata de la aplicación de mensajería más utilizada del mundo, lo que garantiza un acceso amplio y familiar, sin que las mujeres deban descargar aplicaciones adicionales o dejar evidencia visible en sus teléfonos. La interfaz de VIOLETA está diseñada para ser empática, sencilla y accesible, con opciones claras que van desde la información preventiva hasta la respuesta urgente. Además, los datos proporcionados por las usuarias se manejan bajo estándares internacionales de seguridad digital, lo que garantiza confidencialidad y protección en cada paso del proceso.

La herramienta opera bajo un enfoque feminista, no revictimizante, y con pleno respeto a la autonomía de las usuarias, eliminando barreras burocráticas y garantizando un trato digno, empático y sin juicios. A través de esta iniciativa, el Gobierno de Jalisco refuerza su compromiso con la vida de las mujeres y su derecho a vivir libres de violencia, al tiempo que apuesta por soluciones tecnológicas que se integren en la vida cotidiana de forma útil y accesible.

La Coordinadora de la Red CJM hizo un llamado a la ciudadanía a utilizar el chatbot VIOLETA de forma responsable y evitar reportes falsos, pues se trata de un canal exclusivo para atender situaciones reales de riesgo que pueden implicar la integridad o la vida de una persona. Esta herramienta, desarrollada con sensibilidad y rigor técnico, representa una muestra de cómo la tecnología puede convertirse en aliada fundamental de los derechos humanos y de la seguridad de las mujeres.

Saber más:

Más Noticias