Jalisco

Tlajomulco recibe por primera vez al Consejo Estatal Hacendario de Jalisco

El municipio se consolida como un actor clave en el desarrollo económico y fiscal del estado

Con este encuentro, Tlajomulco refrenda su compromiso con el diálogo, la cooperación y la mejora continua en la recaudación, planeación y ejercicio responsable de los recursos públicos. ESPECIAL/Gobierno de Tlajomulco
Con este encuentro, Tlajomulco refrenda su compromiso con el diálogo, la cooperación y la mejora continua en la recaudación, planeación y ejercicio responsable de los recursos públicos. ESPECIAL/Gobierno de Tlajomulco
Por:  Espacios Informador

Por primera vez en su historia, Tlajomulco fue sede de la sesión del Consejo Estatal Hacendario de Jalisco, un espacio fundamental para el análisis y fortalecimiento de las finanzas públicas municipales. Durante su intervención, el tesorero municipal, Christian Castro Castro, subrayó la importancia de fortalecer los ingresos propios como herramienta clave para acceder a mayores recursos y aplicarlos de manera justa, equitativa y transparente, además de implementar estrategias que se reflejen directamente en un incremento de las participaciones estatales y federales.

“Si ustedes fortalecen sus ingresos propios, impuestos y derechos, acceden a más recursos a través de las fórmulas de distribución establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal. Hay muchos municipios que se han atrevido a implementar tarifas progresivas de predial, ajustarlas en transmisiones patrimoniales, incorporar nuevos derechos comparándose con leyes de ingresos de otros municipios, y han tenido resultados muy importantes al hacer este ejercicio. A nosotros nos tocó hacer las tarifas progresivas de Tlajomulco y, con esta tarifa progresiva, incrementamos la recaudación de impuestos en un 50 por ciento. Esto nos ha permitido tener ahora el doble de participaciones de lo que teníamos en aquel entonces. Actualmente, son 26 o 28 municipios los que cuentan con esta tarifa progresiva y han ido incrementando sus recursos de manera muy importante”, explicó Castro Castro.

El tesorero también resaltó que, gracias al fortalecimiento de la recaudación del impuesto predial, la actual administración que encabeza el alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez ha logrado impulsar una inversión histórica de dos mil millones de pesos en obra pública y mil 200 millones de pesos en servicios públicos, entre otras acciones de impacto positivo para la población.

Por su parte, el secretario de la Hacienda Pública de Jalisco, Luis García Sotelo, subrayó que, ante la volatilidad de las finanzas públicas —que dependen de factores internos y externos—, se requiere establecer nuevos mecanismos y estrategias para que los municipios y el estado cuenten con mayores recursos.

“En el ámbito de las finanzas públicas, tanto a nivel estatal como municipal, estamos observando una presión creciente sobre el tema del gasto, particularmente en áreas prioritarias como la salud, la seguridad, el desarrollo social y los servicios públicos municipales. Existe una necesidad imperante de generar mayor inversión e infraestructura. Asimismo, vemos que los ingresos participables, de los cuales dependemos fuertemente, han mostrado una tendencia —si bien por encima de lo proyectado— un poco más moderada de lo que se necesita para reforzar las estrategias de eficiencia en ingresos. Eso nos obliga a los municipios y al Gobierno del Estado a impulsar acciones que permitan tener una mayor eficiencia recaudatoria y, con ello, poder tener más para la gente”, apuntó García Sotelo.

Con este encuentro, Tlajomulco refrenda su compromiso con el diálogo, la cooperación y la mejora continua en la recaudación, planeación y ejercicio responsable de los recursos públicos, en beneficio directo de la ciudadanía.

En la tercera reunión plenaria del Consejo Estatal Hacendario de Jalisco se contó con la presencia de Froilán Pascual de Jesús, de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; de Tomás Figueroa, secretario general de Tlajomulco; así como de los 125 tesoreros municipales del estado, algunos alcaldes, funcionarios de la Hacienda estatal, representantes del Poder Legislativo y del equipo técnico del Consejo.

El dato:

El Consejo Estatal Hacendario es un órgano técnico de consulta que opera dentro del Sistema de Coordinación Fiscal del Estado de Jalisco. Su propósito es promover la colaboración administrativa y el intercambio de información en materia fiscal entre el gobierno estatal y los municipios de la entidad.

MB

Más Noticias