
Con más de cien espacios públicos intervenidos y cerca de 10 mil Tlajovales entregados, el programa “Siempre hay chamba” se consolida como una estrategia clave del Gobierno de Tlajomulco para recuperar el entorno urbano, fomentar la participación ciudadana y reactivar la economía local.
Desde su lanzamiento, esta iniciativa ha cumplido un triple propósito: mejorar zonas públicas, generar ingresos para familias del municipio y beneficiar a pequeños comercios, mediante la entrega de apoyos canjeables llamados Tlajovales.
De acuerdo con Patricia Sandoval Martínez, Coordinadora General de Cercanía y Corresponsabilidad Social, el impacto del programa se extiende ya a una tercera parte del territorio:
“Más de siete mil brigadistas han participado. Tenemos una cobertura que puede repetirse en varios puntos, y hasta ahora hemos logrado intervenir más de cien colonias, lo que representa un poco más del 30 por ciento del territorio municipal”, señaló.
A través de cinco macrobrigadas organizadas en distintos puntos del municipio, cuadrillas vecinales realizan labores comunitarias con el apoyo del gobierno municipal.
Estas brigadas, integradas por vecinos y vecinas, son acompañadas por personal de Corresponsabilidad Social y equipadas con herramientas para intervenir el espacio público mediante tareas como:
- Limpieza general de calles y banquetas
- Balizamiento vial
- Mejora de áreas recreativas y deportivas
Gracias a este modelo, se impulsa una recuperación barrial desde el territorio, a la vez que se generan empleos con enfoque social y se promueve el sentido de comunidad.
Además de mejorar el entorno urbano, “Siempre hay chamba” entrega un apoyo económico directo. Según informó Lizbeth Alejandra Bueno González, directora del programa.
“Hasta la fecha se han entregado más de nueve mil apoyos a través de Tlajovales, que pueden ser canjeados en 147 comercios debidamente registrados en el padrón de establecimientos que aceptan esta forma de pago.”
Estos comercios abarcan desde tienditas de abarrotes hasta papelerías, ferreterías y servicios básicos, fortaleciendo el consumo local.
A la fecha, se han realizado cinco macrobrigadas comunitarias en:
29 de mayo: Libramiento Tlajomulco–Buenavista
05 de junio: Bosque Urbano del Sur
12 de junio: Avenida Adolf B. Horn
18 de junio: Fraccionamiento Los Agaves
02 de julio: Colonia Abedules
Con estas acciones, Tlajomulco avanza en la construcción de un municipio más limpio, solidario y participativo, en donde la recuperación del espacio público y el empleo se convierten en motores de transformación.
El dato:
Para conocer más sobre el programa “Siempre hay chamba” o integrarse como brigadista, se puede consultar el sitio web del Gobierno Municipal de Tlajomulco y sus redes sociales. También está disponible el formulario para que más comercios se sumen al padrón de establecimientos que aceptan Tlajovales como forma de pago.
MB