
En sesión extraordinaria de Cabildo, las y los regidores de Tlajomulco aprobaron por unanimidad la Ley de Ingresos 2026, la cual garantiza un marco financiero sólido que permitirá planear y ejecutar con certeza los proyectos que demandan las familias del municipio, además de incluir descuentos para adultos mayores y pequeños negocios, entre otros beneficios.
La iniciativa propone una recaudación estimada de 5 mil 8 millones de pesos y contempla una actualización general en diversas tarifas, un ajuste necesario para cubrir el efecto inflacionario y los rezagos en cuotas. El objetivo es equilibrar el costo de los servicios municipales con los ingresos, protegiendo así la capacidad del municipio para invertir en obras, infraestructura y programas sociales.
El presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, reconoció a las y los regidores por su colaboración: “Volvemos a dar una muestra de que, siendo proactivos y metiéndonos a la discusión, siempre se pueden ajustar las cosas en positivo. Reconozco a las distintas fuerzas políticas que generaron estos aportes y también a mis compañeros, a todas y todos ellos. Aquí está la reserva firmada, ejemplo de que sabemos ponernos de acuerdo en beneficio de la ciudadanía. Está firmada por todas y todos porque decidimos presentarla en colectivo; todos aportamos ideas y planteamientos, y lo que hoy resulta es un reconocimiento total a todas y todos”, afirmó.
Gracias a esta planeación financiera, el gobierno municipal tendrá las bases para mantener la inversión en infraestructura urbana, fortalecimiento de los servicios públicos y mejora de programas sociales, pilares del desarrollo sostenido de Tlajomulco.
Por su parte, el tesorero municipal, Christian Castro Castro, destacó las bondades de la nueva Ley de Ingresos 2026, avalada por todas y todos los regidores en el Pleno: “se aprobó una Ley de Ingresos por más de cinco mil millones de pesos que contempla el fortalecimiento de los ingresos del municipio porque finalmente, el fortalecer estos ingresos propios nos permite, en consecuencia, brindar mejores servicios y mejor calidad en las obras públicas”, destacó.
El acuerdo alcanzado también ratifica el compromiso del Ayuntamiento con la transparencia, ya que la Ley de Ingresos establece con claridad de dónde provendrán los recursos.
Puntos clave de la Ley de Ingresos 2026:
- Ingresos estimados: 5 mil 8 millones de pesos.
- Actualización general del 6% en diversas tarifas, ajuste que responde al efecto inflacionario.
- Impuesto predial sin cambios en sus tasas.
- Incentivos y descuentos: Predial y agua: 15% en enero, 10% en febrero y marzo, 5% en abril. Comerciantes de tianguis: 10% por pago bimestral y 20% por pago anual. Adultos mayores: 50% de descuento en tianguis y comercio en vía pública.
Pilares de la iniciativa:
- Equidad fiscal y apoyo a la economía local
- Tarifas menores para pequeños negocios (abarrotes, restaurantes-bar).
- Cobro justo a empresas por uso de la vía pública (postes y cableado).
- Certeza jurídica y simplificación administrativa
- Se eliminan rangos de precios en trámites: ahora habrá cuotas fijas.
- Nueva figura: Dictamen de Viabilidad para desarrolladores, que permitirá conocer disponibilidad de agua y drenaje antes de invertir.
- Modernización para un crecimiento ordenado
- Tasas del Impuesto Sobre Transmisiones Patrimoniales alineadas con la ZMG.
- Tarifas diferenciadas entre proyectos habitacionales y no habitacionales.
El dato:
- Los dictámenes aprobados por unanimidad serán turnados al Congreso del Estado de Jalisco para su validación.
- Con ello, Tlajomulco contará con el andamiaje financiero para iniciar con certeza el ejercicio fiscal 2026.
MB