Jalisco

Romería de Zapopan concluye con saldo blanco y récord de asistencia

La Romería de la Virgen de Zapopan congregó a 3 millones de asistentes, consolidándose como una de las celebraciones religiosas más importantes en México 

La festividad religiosa se vivió en un ambiente de paz y tranquilidad gracias al operativo interinstitucional realizado entre los tres niveles de gobierno. ESPECIAL/Gobierno de Jalisco
La festividad religiosa se vivió en un ambiente de paz y tranquilidad gracias al operativo interinstitucional realizado entre los tres niveles de gobierno. ESPECIAL/Gobierno de Jalisco
Por:  Metropoli

Como una de las manifestaciones religiosas y culturales más importantes de América Latina, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el Gobierno de Jalisco reporta que la Romería 2025, celebrada en los municipios de Guadalajara y Zapopan, registró récord de asistencia con 3 millones de personas y se desarrolló con saldo blanco, sin incidentes mayores.

Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno, en representación de Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, informó que la cifra de 3 millones de asistentes es récord en esta celebración, quienes participaron con orden y respetando las medidas de seguridad establecidas.

“Gobernar al estilo Jalisco, es el estilo que el Gobernador, Pablo Lemus, ha inculcado en todas las dependencias de gobierno, y tiene como objeto el trabajar en equipo, trabajar coordinados con las dependencias federales, municipales y estatales. Eso es lo que hicimos el día de hoy, quedando demostrado con saldo positivo”, señaló Zamora Zamora.

El Secretario General de Gobierno agradeció a los asistentes actuar responsablemente en el trayecto.

“A los romeros y a todos los peregrinos que participaron en esta Romería 2025, quienes lo hicieron con mucha fe, vocación y responsabilidad. Se podía ver a las familias felices, y nosotros, como responsables de la seguridad de los feligreses, también nos sentimos contentos de haberlo logrado, trabajando en equipo”, señaló.

Para la edición 291 de la Romería, se implementó un operativo interinstitucional que reunió a 8 mil 970 elementos y voluntarios, con la participación de mil 983 elementos estatales pertenecientes a la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, Policía Estatal, Policía Vial, SAMU, Secretaría de Salud y C5 Escudo Jalisco.

Del Gobierno de Zapopan participaron 3 mil 162 elementos, del Gobierno de Guadalajara se sumaron 2 mil 315 elementos, más el apoyo de mil 510 voluntarios y de la Federación, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional.

La Unidad Estatal de Protección Civil Jalisco desplegó un Plan General de Operaciones basado en el Sistema de Comando de Incidentes, que incluyó la instalación de 75 puntos estratégicos de atención a lo largo de las rutas en Guadalajara y Zapopan.

Estos puntos estuvieron integrados por personal municipal, estatal, voluntarios, Servicios Médicos y DIF Estatal, encargado de la atención y resguardo de menores durante el recorrido.

Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan, resaltó que la Romería, con 291 años de historia, fortaleció la convivencia familiar y las tradiciones locales.

Agradeció el comportamiento ejemplar de la gente, cuya participación hizo lucir esta gran celebración en honor a la Virgen de Zapopan.

Verónica Delgadillo García, Presidenta Municipal de Guadalajara, expresó su gratitud a todos los asistentes por hacer posible la Romería, así como al personal del Ayuntamiento tapatío que participó por su esfuerzo y compromiso.

También reconoció la confianza de la Arquidiócesis de Guadalajara, la coordinación con el Gobierno del Estado, Zapopan y las autoridades eclesiásticas.

Jesús Feregrino Salas, Apoderado Legal de la Arquidiócesis de Guadalajara, expresó su alegría por vivir esta experiencia y agradeció a todas las personas que, con su esfuerzo, talento y profesionalismo, hicieron posible que la Romería se realizara sin incidentes mayores.

La Generala inició el tradicional trayecto a las 5:00 horas con la Misa de Despedida en la Catedral Metropolitana de Guadalajara, y alrededor de las 6:30 horas comenzó su camino por Paseo Alcalde.

Continuó su trayecto por Avenida Juárez-Vallarta y Avenida Américas, hasta llegar a los Arcos de Zapopan, para ingresar por el Andador 20 de Noviembre a su casa, la Basílica de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan, donde fue recibida por sus fieles.

Durante la jornada, hubo un incidente en las calles Santa Martha y Ávila Camacho, en Zapopan, donde 20 personas fueron agredidas por un enjambre de abejas, entre ellas dos personas menores de edad, quienes fueron atendidos por servicios médicos y reportados fuera de peligro. Elementos de Bomberos Zapopan controlaron el enjambre.

En la jornada, se reportó que el personal brindó 459 atenciones prehospitalarias, realizaron 872 inspecciones y revisiones, 11 personas extraviadas y localizadas, se efectuaron tres detenciones e hicieron 53 vuelos de reconocimiento, de los cuales, 27 fueron con drones y 26 en helicópteros.

En la conferencia también estuvo presente Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, OFM, Ministro Provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México.

Con este operativo integral y resultado positivo, el Gobierno del Estado de Jalisco refrenda su compromiso de trabajar en coordinación con voluntarios y autoridades municipales, eclesiásticas y federales para salvaguardar la integridad de las y los peregrinos, garantizando que esta tradición continúe desarrollándose en un entorno de seguridad y respeto.

MB

Más Noticias