
En Tlajomulco se llevó a cabo el Ejercicio Estatal MOBEX USAR 2025, en el que participaron 274 oficiales de 13 corporaciones de Protección Civil de los Estados de Jalisco y Colima, con 55 toneladas en equipo, con el objetivo de fortalecer la preparación en búsqueda y rescate urbano. Estas actividades se realizan en el marco del Día Nacional de Protección Civil y fueron lideradas por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, en coordinación con los municipios.
USAR (Urban Search and Rescue) Búsqueda y Rescate Urbano, es un conjunto de técnicas y tácticas especializadas de búsqueda, rescate y salvamento, aplicadas en situaciones de emergencia para localizar y liberar a personas atrapadas en estructuras colapsadas, como edificios derrumbados. Esta capacidad es un componente esencial para salvaguardar a la población, sus bienes y el entorno frente a desastres naturales o provocados por la acción humana.
El simulacro se desarrolla bajo un escenario hipotético de sismo con magnitud 8.1 e intensidad IX, cuyo epicentro se ubica al oeste de Chamela, municipio de La Huerta, Jalisco, a 12 kilómetros de profundidad. El fenómeno se plantea como resultado de la subducción de la Placa de Rivera bajo la Placa Americana, lo que habría generado una ruptura de 150 kilómetros de largo por 60 de ancho, con una dislocación de ocho metros.
Derivado del movimiento telúrico, se simularon olas de 4.7 metros, con impacto estimado en 18 minutos en las costas de La Huerta, Tomatlán, Cihuatlán, Cabo Corrientes y Puerto Vallarta. Asimismo, se consideraron afectaciones graves en la Región Costa-Sierra Occidental, y efectos moderados en la Zona Metropolitana de Guadalajara, región Centro y el resto del estado.
En el caso de Tlajomulco, el escenario contempló el colapso de tres edificios de departamentos ubicados en la etapa 15 del fraccionamiento Lomas del Mirador, con personas atrapadas entre las estructuras colapsadas.
Al lugar se desplazaron oficiales de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, quienes aplicaron los ocho pasos del Sistema de Comando de Incidentes (SCI), realizaron la verificación inicial y efectuaron los primeros rescates de víctimas atrapadas superficialmente.
De manera paralela, se activó el equipo USAR Tlajomulco, que instaló el Puesto de Comando, efectuó el triage estructural y delimitó las áreas de operación. Por la magnitud del escenario, el C5 solicitó apoyo a los equipos USAR del Estado de Jalisco, que se sumaron a las labores de búsqueda y rescate en coordinación con el personal municipal.
Salomón Molina Zamora, director de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco señaló que «esta es la primera vez que somos parte de un ejercicio estatal en materia de búsqueda y rescate. Estamos contentos de participar, por el hecho de compartir ideas, compartir equipamiento, herramientas y de buscar un objetivo común, porque también esto nos lleva a aprender nuevas técnicas y tácticas, para hacer una planeación en conjunto con todas las demás dependencias, conocer tecnología nueva y adaptaciones que ha tenido la herramienta para poder ejecutar un rescate de estructuras colapsadas».
Agregó que «este evento es llevado a cabo previo al Día Nacional de Protección Civil, con el fin de poder conjuntar los conocimientos en una misma estrategia».
Este ejercicio tuvo una duración de 24 horas. Su propósito es fortalecer las capacidades de respuesta y la coordinación interinstitucional e interestatal de los cuerpos de emergencia, con el fin de proteger la vida y seguridad de la población ante situaciones reales de desastre.
Los trabajos incluyeron: penetración con herramientas HEAS, apuntalamientos, marca INSARAG, búsqueda electrónica, rescate vertical, levantamiento de cargas, atención prehospitalaria y traslado de víctimas al Área de Concentración de Víctimas (ACV).
Participaron los equipos USAR Jalisco, Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Puerto Vallarta, Altos Jalisco, Colima, Tonalá, El Salto, Ciénega, Sierra de Amula y la Unidad K-9.
MB