Jalisco

Quirino impulsa el primer Bosque Urbano de Tlajo

El proyecto transformará una zona de alto valor ecológico en un espacio con áreas deportivas, recreativas y de conciencia ambiental

Ubicado en la zona de Lomas del Sur, este bosque urbano será un nuevo pulmón ambiental y espacio de esparcimiento para miles de familias del municipio. ESPECIAL/Gobierno de Tlajomulco
Ubicado en la zona de Lomas del Sur, este bosque urbano será un nuevo pulmón ambiental y espacio de esparcimiento para miles de familias del municipio. ESPECIAL/Gobierno de Tlajomulco
Por:  Espacios Informador

Con una inversión histórica de 70 millones de pesos, el Gobierno de Tlajo, encabezado por el presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez Chávez, arrancó los trabajos para la construcción del primer Bosque Urbano de Tlajomulco, un proyecto que marcará un antes y un después en la infraestructura verde del sur del Área Metropolitana de Guadalajara.

Ubicado en la zona de Lomas del Sur, este bosque urbano será un nuevo pulmón ambiental y espacio de esparcimiento para miles de familias del municipio, con un diseño integral que prioriza áreas verdes, conectividad barrial y actividades deportivas, culturales y de conciencia ecológica.

“Todos unimos esfuerzos para entender que nuestro presupuesto debía tener justicia social, y cuando hablamos de justicia social hablamos de que tiene que ser un eje transversal con el medio ambiente. Este bosque será un punto de encuentro que nos recuerde todos los días que Tlajomulco no va a dejar de crecer, pero tiene que crecer de la manera correcta, cuidando nuestros recursos naturales”, afirmó Gerardo Quirino.

El proyecto contempla una superficie de 8.8 hectáreas, de las cuales más del 76 por ciento serán áreas verdes con especies endémicas, andadores, miradores, pista de atletismo, zonas deportivas, espacios recreativos y senderos ecológicos. Además, estará conectado directamente con la estación “La Fortuna” de la Línea 4 del Tren Ligero, lo que facilitará su acceso y fomentará la movilidad sustentable.

La obra responde a un enfoque de urbanismo consciente, integrando a comunidades como Chulavista, Hacienda Santa Fe, Cima del Sol y la Cabecera Municipal en una nueva dinámica de recuperación y apropiación del espacio público.

Durante el evento, el coordinador general de Gestión del Territorio, René Caro, destacó que el bosque urbano se construye sobre un polígono con valor ecológico, parte de un corredor natural del sur de la ciudad, y que el objetivo es doble: preservar ese valor ambiental y convertirlo también en un espacio público de calidad.

“Este es el primer bosque urbano en Tlajomulco, y atiende dos grandes objetivos: conservar el valor ecológico del espacio y al mismo tiempo dotar a la comunidad de un lugar digno para el deporte, la recreación y la convivencia”, señaló Caro.

En representación del Gobierno de Jalisco, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Paola Bauche Petersen, celebró la iniciativa del municipio y reiteró el respaldo del estado para este tipo de proyectos transformadores: “Los bosques urbanos son uno de los legados más importantes que podemos tener como ciudades. Es un orgullo que Tlajomulco se sume a la red de bosques urbanos de Jalisco, y cuenten con Semadet para seguir impulsando estos esfuerzos que mejoran la calidad de vida y conservan nuestro capital natural.”

Durante el acto también se reconoció públicamente a la señora Teresa Cervantes, vecina de la zona, por su labor de cuidado voluntario del espacio durante años, antes de la intervención institucional.

“Ella ha cuidado este lugar como ha podido, con las condiciones que ha tenido. Hoy le agradecemos, le reconocemos y nos sumamos para transformarlo en el bosque que Tlajomulco merece”, expresó Gerardo Quirino.

El presidente municipal anunció además el arranque, en los próximos días, de un paquete adicional de obras viales en la zona, con una inversión de 12 millones de pesos, reafirmando el compromiso de su gobierno con un desarrollo urbano equitativo para todas las colonias.

En el evento estuvieron presentes Jesús Félix Gastelum, titular de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos, así como los regidores que presiden las comisiones de Obras Públicas e Infraestructura; Medio Ambiente y Sustentabilidad, así como Patricia Guadalupe Sandoval Martínez, coordinadora de Cercanía y Corresponsabilidad, Thania Morales, síndica del municipio, además de Celso Álvarez Solorzano, director de Obras Públicas, y Emmanuel de Jesús Gutiérrez Arriero, director de gestión de Medio Ambiente. También acudió Verónica Delgado, fiscal ambiental del municipio.

El dato:

Más del 76 por ciento del Bosque Urbano Lomas del Sur será destinado a áreas verdes con especies endémicas, consolidando el compromiso de Tlajomulco con el desarrollo sostenible y la justicia ambiental.

MB

Más Noticias