Jalisco

¿Cuándo aparecería "Mario", el siguiente ciclón en el Pacífico?

Existe una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur del golfo de Tehuantepec

Si este fenómeno natural continúa su evolución, podría darle forma al nuevo ciclón tropical de la temporada que llevaría por nombre "Mario". ESPECIAL / CANVA
Si este fenómeno natural continúa su evolución, podría darle forma al nuevo ciclón tropical de la temporada que llevaría por nombre "Mario". ESPECIAL / CANVA

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente climática oficial del Gobierno de México, prevé la formación de un nuevo ciclón tropical, de entre los 16 y 20 que se esperan en la cuenca del Pacífico. De evolucionar, se trataría del número 13 en la cuenta.

Este martes 09 de septiembre, el SMN informó que la onda tropical núm. 31 se desplazará sobre el sureste mexicano, asociada con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur del golfo de Tehuantepec y, en interacción con el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, originarán lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas; muy fuertes en Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán; así como lluvias fuertes en Quintana Roo.

Además, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) compartió que vigila una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en el océano Pacífico. A través de su cuenta de X, señaló:

Zona de baja presión asociada con la onda tropical número 31. Mantiene 30% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 80% en 7 días. Se localiza a 280 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate (frontera entre México y Guatemala), se desplaza hacia el oeste-noroeste.

Se prevé que podría evolucionar a un ciclón tropical a finales de esta semana.

Aunque es muy pronto para preverlo, si este fenómeno natural continúa su evolución, podría darle forma al nuevo ciclón tropical de la temporada que llevaría por nombre "Mario".

Hasta ahora se han formado doce ciclones tropicales en el Pacífico mexicano: “Alvin”, “Bárbara”, “Cosme”, “Dalila”, “Erick”, “Flossie”, “Gil”, “Henriette”, “Ivo”, “Juliette”, “Kiko” y “Lorena”. De ellos, siete han alcanzado la categoría como huracán.

El último huracán registrado en el país fue “Erick”, el cual tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, causando la muerte de un menor y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y caídas de árboles.1

Con información del Servicio Meteorológico Nacional

OA

Más Noticias