Jalisco

Avalan Ley de Ingresos de Guadalajara para 2026

A favor de la Ley de Ingresos votaron las fracciones edilicias de Movimiento Ciudadano y el PAN, mientras que en contra votó Morena

La Ley de Ingresos 2026 fue aprobada con dos votos a favor y uno en contra. ESPECIAL / Gobierno de Guadalajara
La Ley de Ingresos 2026 fue aprobada con dos votos a favor y uno en contra. ESPECIAL / Gobierno de Guadalajara
Por:  Marck Hernández

El Ayuntamiento de Guadalajara aprobó la Ley de Ingresos para el año 2026, con una estimación de 13 mil 016 millones de pesos que se prevé ingresen a las arcas municipales durante el próximo año, que representa un incremento del 4.2% aproximadamente respecto a 2025.

La presidenta municipal, Verónica Delgadillo, afirmó que la apuesta es seguir manteniendo limpia a la capital jalisciense para evitar hechos de inseguridad.

"Una ley que fortalece la visión de ciudad que tenemos. Nosotros estamos convencidos de que una forma de atender la seguridad también es mantener limpia la ciudad, tener limpia Guadalajara es importante porque un espacio en abandono genera violencia, un espacio en malas condiciones se convierte en un espacio de cultivo para la inseguridad".

Otros de los puntos aprobados en la Ley de Ingresos municipal del siguiente año es el aumento promedio del 5% en las tablas de valor catastral y aumento en multas municipales. La tesorera municipal, Irlanda Baumbach, explicó que habrá mayoría de incremento en las tablas de valor catastral.

"El 22% de los valores no presenta incremento alguno, el 66% de los valores presentan un incremento del 5 al 7% y solo el 12% de los valores presenta de 5.01 al 7 por ciento".

A favor de la Ley de Ingresos votaron las fracciones edilicias de Movimiento Ciudadano y el PAN, mientras que en contra votó Morena.

El regidor tapatío, José María "Chema" Martínez, aseguró que la Ley de Ingresos busca cargar la mano a la clase trabajadora con aumentos al predial de hasta 15%, incluso en colonias populares como Talpita, comparando con el precio de las rentas en la capital que van hasta los 15 mil pesos frente a salarios que no alcanzan ni los 12 mil.

"A la gente se le encarece el agua, el gas, el predial, mientras a los cuates del negocio inmobiliario se les perdonan multas que antes eran de 453 mil pesos y hoy se reducen a 20 mil. Eso es darle la espalda al pueblo".

Tanto la Ley de Ingresos como las tablas de valores catastrales pasarán al Congreso de Jalisco para su aval.

AO

Más Noticias