Jalisco

Arrancan segunda campaña de acopio de residuos electrónicos en Guadalajara

Las 17 sedes de recolección, ubicadas en puntos estratégicos como parques y Colmenas, estarán abiertas hasta el 5 de octubre

La meta es recolectar 3 toneladas de esta clase de desechos que contienen componentes tóxicos para el ambiente. Gobierno de Guadalajara
La meta es recolectar 3 toneladas de esta clase de desechos que contienen componentes tóxicos para el ambiente. Gobierno de Guadalajara
Por:  Espacios Informador

Para evitar que la basura electrónica llegue a los rellenos sanitarios, el Gobierno de Guadalajara abrió una segunda campaña de recolección de este tipo de residuos.

Del 15 de septiembre al 5 de octubre, están habilitados 17 puntos de acopio en el Municipio, el objetivo es recuperar los materiales para darles un correcto tratamiento y disposición final, ya que contienen elementos tóxicos para el medio ambiente.

Las sedes de acopio habilitadas por la Dirección de Medio Ambiente, están distribuidas en las 11 Comunidades de Guadalajara, donde se reciben celulares, computadoras, baterías, pilas, calculadoras, discos duros, impresoras, CD's, focos, lámparas, planchas, televisiones, secadoras de cabello, USB, pantallas, DVD, bocinas, auriculares, micrófonos, radios, teclados, consolas y minicomponentes.

No se acepta electrodomésticos grandes como lavadoras, estufas, refrigeradores, secadoras de ropa y lavavajillas, así como focos y lámparas rotas sin embalar.

La meta es reunir 3 toneladas de este tipo de residuos, no obstante que en la campaña anterior se superó esta cifra al llegar a 3.5 toneladas.

Con este tipo de campañas, la Dirección de Medio Ambiente promueve un manejo adecuado de estos materiales y fomenta la cultura del reciclaje, que es un parte fundamental de la estrategia Limpia Guadalajara.

Jalisco es uno de los principales generadores de residuos electrónicos en México y tan solo en Guadalajara, diariamente se generan más de 12 toneladas de este tipo de desechos, los cuales contienen componentes tóxicos como cadmio, plomo, antimonio, níquel o mercurio, que contaminan el entorno si no reciben un tratamiento adecuado.

Para conocer más sobre la campaña, se puede visitar @medioambientegdl en Instagram o comunicarse a 33 3837 4000 ext. 4133

Para saber 

Estos son los centros de acopio que la Dirección de Medio Ambiente ha habilitado para la campaña:

**Sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas

Parque Amarillo
Parque Monraz
Parque San Jacinto
Andador Chapultepec, entre Morelos y Pedro Moreno
Bosque Los Colomos, ingreso El Chaco
Glorieta Los Naranjos
Lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas

Parque Alcalde
Punto Verde Metropolitana El Sauz
Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas

Colmena Rancho Nuevo
Colmena Oblatos
Oficinas de la Dirección de Medio Ambiente
Unidad Administrativa San Andrés
Centro Cultural Santa Cecilia
Unidad Administrativa Colorines
Asociación de Colonos de Providencia Sur
Unidad Administrativa Benito Juárez
Unidad Administrativa Prisciliano Sánchez

MB

Más Noticias