
El horno de microondas nos ayuda a facilitar la vida porque es bastante práctico, te da la facilidad de calentar tus alimentos de manera rápida y precisa, incluso hacer tus palomitas de maíz o alguna comida que más te guste.
Pero hay ciertos cuestionamientos que giran alrededor del uso recurrente del horno de microondas, y uno de ellos es que si provoca cáncer o no.
- Te puede interesar: ¡Dile adiós al CONSUMO FANTASMA! AHORRA LUZ desconectando estos electrodomésticos
Así funcionan los hornos de microondas
De acuerdo con el sitio cancer.net estos hornos domésticos convierten la electricidad en un tipo de radiación electromagnética de baja frecuencia llamada microondas.
Dicha radiación electromagnética es como un espectro de energía con ondas de radio y microondas en el extremo inferior y rayos gamma y rayos X en el extremo superior.
Por ejemplo, la radioterapia para el tratamiento del cáncer usa rayos X para matar las células cancerosas y disminuir los tumores porque los rayos X tienen más energía y, por lo tanto, pueden penetrar más profundamente en el organismo.
De esta manera, los microondas calientan los alimentos haciendo que las moléculas de agua del interior vibren. En ocasiones, un plato rotatorio dentro del horno garantiza que todas las partes de la comida se golpeen por igual con las ondas para calentar la comida de forma más uniforme.
Y si te preguntas si esa radicación queda en tu comida, la respuesta es un rotundo no. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud -OMS-, los alimentos no retienen los microondas ni la radiación después de cocinar.
“Cuando se apaga la bombilla, no queda luz”, se puede leer en el sitio web de la OMS.
Entonces, ¿usar el horno de microondas nos provoca cáncer sí o no? La respuesta, de acuerdo a la OMS, es no.
Lo que sí supone un riesgo es utilizar recipientes que no sean los adecuados para el microondas, es decir, los recipientes que utilizamos juegan un papel muy importante en esta forma de cocinar ya que a veces se suelen utilizar todo tipo de recipientes de plástico sin tener en cuenta si eran recipientes preparados para calentar o no.
De entre todos los materiales para fabricar envases o recipientes, el más polémico es posiblemente el plástico y, en concreto, un componente de este, el bisfenol A (BPA), sustancia química ampliamente usada en combinación con otros químicos para fabricar plásticos y resinas.
Por esta razón, si usamos recipientes específicos para microondas y los alimentos que cocinamos en él son sanos, el microondas por sí mismo no provoca cáncer, según expertos.