Construye

Economistas sugieren que es momento para invertir en México

En Vanguard, segundo administrador de activos más grande del mundo, estiman un crecimiento de la economía de México para 2023 cercano a 2 por ciento, de entre 1.8 por ciento y 1.9 por ciento

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) podría dar un rendimiento promedio de 7.5 por ciento anualizado para las inversiones en renta variable, de acuerdo con la expectativa de Vanguard. PINTEREST
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) podría dar un rendimiento promedio de 7.5 por ciento anualizado para las inversiones en renta variable, de acuerdo con la expectativa de Vanguard. PINTEREST

Si bien todo mundo está feliz con el superpeso, se deberían aprovechar las oportunidades de inversión que se presentan para cualquier ahorrador con las altas tasas de interés, consideró la firma Vanguard.

"Si el mexicano tiene capacidad de ahorrar, es excelente momento de invertir en dólares y en tasas", afirmó el estratega de inversiones senior para Vanguard Latinoamérica, Ignacio Saralegui.

En una reciente entrevista para un medio nacional, habló de la importancia de entender las perspectivas económicas para tomar buenas decisiones de inversión, apoyadas de la tecnología, que facilita acceder a los mercados financieros.

Asimismo, consideró que se requiere disciplina, tener una visión de largo plazo y no dejarse llevar por el ruido de corto plazo e incertidumbre que se generan con las noticias diarias o por un proceso electoral.

Saralegui identifica las presiones que tendrá el peso mexicano, más por el lado del efecto de la política monetaria que por las elecciones.

"Esa desalineación de las políticas monetarias de la Fed y de Banxico, creemos que va a ejercer mayor presión al peso, y no necesariamente un año de elecciones", señaló.

Dijo que en Vanguard, segundo administrador de activos más grande del mundo, estiman un crecimiento de la economía de México para 2023 cercano a 2 por ciento, de entre 1.8 por ciento y 1.9 por ciento, con una tasa de referencia en 11.25 por ciento y una inflación bastante persistente por la parte estructural, la cual descenderá hacia su meta hasta finales de 2024 o principios de 2025.

Para el tipo de cambio, estiman que cerrará este año entre 19.50 y 20.50 pesos por dólar.
Saralegui enfatizó que lo que ha apoyado al superpeso es el manejo de la política monetaria por parte de Banxico.

"Si bien estamos fascinados con el superpeso, debemos preguntarnos qué hacer con nuestras inversiones y el rendimiento que pueden generar", sugirió.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) podría dar un rendimiento promedio de 7.5 por ciento anualizado para las inversiones en renta variable, de acuerdo con la expectativa de Vanguard.

“Pensando en los próximos 10 años, si una persona quiere ahorrar para un coche, una casa, vacaciones o para los 15 años de la hija, si se invierte en la bolsa, tendría un rendimiento esperado promedio de 7.5 por ciento”, compartió.

En tanto, por el nivel de tasas altas actual en los M Bonos, la estimación es de 11 por ciento en pesos anualizados, indicó.

Saralegui enfatizó que hoy, gracias a la tecnología, ya no se necesita un broker. Basta con tener un celular para que cualquiera abra una cuenta en una plataforma y con 45 pesos puede participar en la BMV, por ejemplo, a través de un fondo que maneja Vanguard que representa a las 45 empresas más grandes del país.

Sobre la fortaleza del peso, aseguró que no se deja de reconocer que se debe a las remesas, el consumo interno y al nearshoring.

“Al ojo del inversor participante de los mercados, eso se ve favorable, pero el diferencial de tasas de México de 11.25 por ciento contra 5.5 por ciento o 6 por ciento en Estados Unidos se ve muy atractivo, y también ha ayudado a mantener un peso estable”, concluyó. 

Con información de SUN.

Más Noticias