Construye

Inmobiliaria Evergrande buscará combinar la gestión de vehículos eléctricos para liquidar deudas

La defensa de Evergrande afirmó que las últimas estimaciones apuntan a una tasa de recuperación de activos del 22.5 por ciento en caso de liquidación

Logo del Centro Evergrande en un edificio en Shanghái, China. EFE/Alex Plavevski
Logo del Centro Evergrande en un edificio en Shanghái, China. EFE/Alex Plavevski

Los acreedores del endeudado gigante inmobiliario chino Evergrande serán llamados a una reunión con la compañía los próximos días 23 y 24 de agosto, encuentro durante el cual votarán sobre el plan de reestructuración propuesto para sus casi 20 mil millones de dólares (es decir, aproximadamente, unos 18 mil millones de euros) de deuda 'offshore'.

Un tribunal de Hong Kong autorizó este lunes a la compañía a celebrar esta consulta, tras la que, de conseguir la aprobación de los acreedores, deberá regresar a los juzgados a principios de septiembre para conseguir los permisos necesarios para continuar adelante con el plan, informa el diario local South China Morning Post.

La inmobiliaria Evergrande, que incurrió en el impago de sus bonos a finales de 2021, también tiene abiertos procesos parecidos ante la Justicia de las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Caimán, donde también se celebran vistas al respecto esta semana.

En Hong Kong, la defensa de Evergrande afirmó que las últimas estimaciones apuntan a una tasa de recuperación de activos del 22.5 por ciento en caso de liquidación, una cifra muy superior al 3.4 por ciento anunciado el pasado mes de noviembre.

Con este plan, Evergrande también propone varias opciones a los tenedores de bonos respaldados, como nuevos títulos de deuda de idéntico valor y vencimientos de entre 10 y 12 años o una posible combinación de "instrumentos vinculados al capital" convertibles en acciones de sus filiales de gestión inmobiliaria o vehículos eléctricos y nuevos bonos, en este caso de entre 5 y 9 años.

Por su parte, los tenedores de bonos no respaldados recibirán, de acuerdo con el plan, varios tramos de bonos con vencimiento de hasta ocho años por una cantidad total de unos 7 mil 300 millones de dólares.

La aprobación de la propuesta podría ser crucial para que Evergrande reactivase la cotización de sus acciones en Hong Kong, congeladas desde marzo del año pasado tras haber perdido casi el 90 por ciento de su valor desde inicios de 2021 pese a que el parqué puede expulsar a aquellas empresas que no permitan negociar con sus acciones durante 18 meses consecutivos.

El pasado día 17, Evergrande publicó por fin sus cuentas de resultados de los ejercicios 2021 y 2022, que revelaron unas pérdidas combinadas de 581 mil 949 millones de yuanes (81 mil 314 millones de dólares, 73 mil 396 millones de euros) y un pasivo total equivalente a casi 340 mil 000 millones de dólares.

La posición financiera de muchas inmobiliarias chinas empeoró después de que, en agosto de 2020, Pekín anunciase restricciones al acceso a financiación bancaria a las promotoras que, como Evergrande, habían acumulado un alto nivel de deuda apoyando durante años su crecimiento en agresivas políticas de apalancamiento.

En los últimos meses, ante la crisis en el sector, el Gobierno ha cambiado su tono y ha anunciado diversas medidas de apoyo, con los bancos estatales abriendo asimismo líneas de crédito multimillonarias a diversas promotoras.

Con información de EFE.

Más Noticias