Chismecito

Frankenstein; ¿cuál es la versón del monstruo que más te gusta?

En 1910, la historia de Frankenstein llegó al naciente cine en formato de corto, considerado ahora un trabajo perdido

El director James Whale eligió al actor inglés, Boris Karloff, para interpretar a Frankenstein en el film de 1931. EL INFORMADOR/ARCHIVO
El director James Whale eligió al actor inglés, Boris Karloff, para interpretar a Frankenstein en el film de 1931. EL INFORMADOR/ARCHIVO
Por:  SUN

Era 1910 y nadie habría apostado a que, más de 100 años después, el personaje seguiría "vivo" ahora en una adaptación del realizador tapatío Guillermo del Toro, que llegó el pasado jueves a cines seleccionados y a partir del 7 de noviembre, a Netflix.

Tomando como base la novela gótica escrita principios del siglo XIX, en "Frankenstein o el moderno Prometeo", Mary Shelley describió a su personaje como un ente de 2.50 metros de estatura, piel amarillenta que no lograba cubrir sus músculos, labios negros y cabello lacio oscuro y quien, conforme avanza la trama, demuestra inteligencia.

El monstruo no sólo gustó al pequeño grupo que lo conoció por vez primera en una casa de Suiza en el verano de 1816, sino que el libro ya editado alcanzó buenas ventas; entre la gente hubo algunos casos de insomnio debido a lo grotesco que parecía la criatura.

En 1910, la historia llegó al naciente cine en formato de corto, considerado ahora como perdido, protagonizado por Charles Stanton Ogle. No fue hasta 1931 cuanto se presentó la primera película protagonizada por Boris Karloff.

Estas han sido algunas de las diferentes versiones del mosntruo

Frankenstein

La cinta de Boris Karloff, junto con los Estudios Universal, habían dado el campanazo con su versión de Drácula, y se apresuraron a tomar otro ser de terror. Inicialmente, se quiso que Bega Lugosi, el chupasangre más conocido en el mundo, fuera quien diera vida a Frankenstein, pero no se concretó. Entonces, el director James Whale eligió al actor inglés Boris Karloff para interpretar al monstruo y determinó cómo se percibe a Frankenstein, pues se le puso piel verde con tornillos en el cuello, cabeza plana, zapatos altos y sonidos guturales, además de poca inteligencia. Se estrenó en 1931.

La Maldición

La cinta de 1957 estelarizada por Christopher Lee es muy sangrienta. Mientras Lee era la criatura, Cushing el científico que le daba vida. Es la primera película en color de los estudios Hammer. La cinta inicia con el doctor Víctor Frankenstein a punto de ser degollado tras ser encontrado culpable del asesinato de su sirviente. En un encuentro con un sacerdote, el científico cuenta su historia y cómo la criatura, cruel y despiadado con los humanos, muere en ácido.

El joven

Esta historia de 1974 es una parodia de la novela de Shelley. En la historia, un joven genio repudia el recuerdo de su abuelo, a quien la gente conoce como científico loco. Un día decide hacer su propia creación con el cuerpo de un criminal ejecutado (Boyle), pero su asistente le trae el cerebro de alguien no muy inteligente. Cuando revive, va al bosque y se recrean en tono cómico escenas de la primera entrega de los Estudios Universal. Al final, la criatura obtiene un poco de la inteligencia de su creador y establece una relación de pareja con una chica.

El doctor

No podía faltar "Santo y Blue Demon contra el doctor Frankenstein" de 1974 con Jorge Russek, una película mexicana aprovechando al científico loco. Al contrario de las producciones internacionales, aquí la figura es el nieto del doctor (Russek) quien, empecinado en demostrar su talento, hace experimentos de intercambio de cerebros cuyos resultados se ven en varias escenas de la película. Una cosa curiosa es que el asistente del protagonista no es otro que Rubén Aguirre, el famoso Profesor Jirafales del "Chavo del 8".

Robert De Niro

El famoso actor, protagonista de "Frankenstein" de Mary Shelley, realizada en 1994, tiene en su historial haber interpretado a una de las criaturas más tétricas del cine de género. La criatura de De Niro es alguien que da miedo a quien lo ve, por lo que decide refugiarse en el granero de unos campesinos. Ahí, mediante la vista de sus "cohabitantes", aprende a hablar y escribir, jurando entonces vengarse de su creador.

Frankenweenie

Con esta cinta del 2012 con el Perrito Sparky, Tim Burton no podía quedarse de manos atadas con el mito de la criatura, y creó esta película en stop motion donde un can es revivido por su amo, un niño. Es una parodia y homenaje a la película de 1931. Recibió en su momento nominaciones al Globo de Oro y al BAFTA inglés. Costó 39 millones de dólares y recaudó más de 130 millones en el mundo.

AO

Más Noticias